Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016

Descripción del Articulo

En la experiencia profesional como enfermera en áreas críticas, tales Emergencia y Unidad de Cardiología, durante 8 años, respectivamente, se tuvo la oportunidad de vivenciar diferentes situaciones que experimentan GHlas personas adultas en estado crítico, en especial las tratadas con tubo endotraqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Ruiz, Rita Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiología
GHlas
tubo endotraqueal
cánula de traqueostomía,
id UNAC_cfd50a1af44cb22db30f1732dd2d1d70
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4636
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016
title Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016
spellingShingle Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016
Vega Ruiz, Rita Cecilia
Cardiología
GHlas
tubo endotraqueal
cánula de traqueostomía,
title_short Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016
title_full Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016
title_fullStr Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016
title_sort Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016
author Vega Ruiz, Rita Cecilia
author_facet Vega Ruiz, Rita Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Ruiz, Rita Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cardiología
GHlas
tubo endotraqueal
cánula de traqueostomía,
topic Cardiología
GHlas
tubo endotraqueal
cánula de traqueostomía,
description En la experiencia profesional como enfermera en áreas críticas, tales Emergencia y Unidad de Cardiología, durante 8 años, respectivamente, se tuvo la oportunidad de vivenciar diferentes situaciones que experimentan GHlas personas adultas en estado crítico, en especial las tratadas con tubo endotraqueal, quienes muestran inquietud, malestar, ansiedad, angustia, temor, etcétera (1). El paciente en estado crítico, con insuficiencia respiratoria, muchas veces necesita de una vía área artificial que puede ser un tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía, para luego ser conectado a un ventilador mecánico por espacios cortos o prolongados. La persona con tubo endotraqueal tiene dificultad para comunicarse, movilizarse e inclusive debe alimentarse a través de una sonda nasogástrica (nutrición enteral). Por cierto que a esto se agregan otros problemas; el individuo, por su estado crítico, es hemodinámicamente inestable, lo cual lleva a la necesidad de someterlo a procedimientos invasivos y no invasivos, afectando su estado fisiológico y psicológico e influenciando, además, al aislamiento en la UCIN y a la separación de su familiar (visita restringida) (2). Además, por encontrarse rodeado de objetos, equipos y personal desconocidos para él, crea sentimientos de temor y ansiedad, lo que hace evidente conductas o actitudes muchas veces agresivas o que se vuelvan, en algunos casos, extremadamente exigentes (3).El grado de dependencia de estas personas, generalmente, es total, porque hay alteración de las necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales y espirituales. La vida de estos pacientes depende de un hilo y la probabilidad de muerte y supervivencia va a estar supeditada a los cuidados y uso adecuado de los recursos (4). De la experiencia vivida como enfermera, al cuidar por más de 8 años a pacientes en situaciones críticas de vida—muerte, despertaron gran interés las personas que estuvieron con tubo endotraqueal y no perdieron su estado de consciencia y que para poder vivir han tenido que estar intubados (sometidos a una máquina) durante varios días, semanas e inclusive meses. Por lo tanto, se le debe ofrecer un cuidado de enfermería holístico, ya que el hombre es único e indivisible y ha de cuidarse en todas sus dimensiones, puesto que si falla la atención en una de ellas, se produce un desequilibrio repercutiendo en las demás dimensiones (5). 3
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-17T03:35:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-17T03:35:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4636
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4636
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ba03652-fcd1-4149-b3d5-ef7d56f0b842/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/334fd83f-6e1e-437b-a462-80d8e9297583/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5c8a7e6-ee4a-4cc3-bc97-644a9126a789/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/395ef4f9-ce37-47c8-82f0-49a76322b2c0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75fda524-f311-44b0-8aa2-5e6492d710c3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b19f38c1699d74f0911bc6d022a8ac6f
4aac9c4aae0e0fac4ae2f2a241de1a4e
3e1aec3d28025f9348c54fe04d1cb5cd
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066505196765184
spelling -, -Vega Ruiz, Rita Cecilia2020-06-17T03:35:17Z2020-06-17T03:35:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4636En la experiencia profesional como enfermera en áreas críticas, tales Emergencia y Unidad de Cardiología, durante 8 años, respectivamente, se tuvo la oportunidad de vivenciar diferentes situaciones que experimentan GHlas personas adultas en estado crítico, en especial las tratadas con tubo endotraqueal, quienes muestran inquietud, malestar, ansiedad, angustia, temor, etcétera (1). El paciente en estado crítico, con insuficiencia respiratoria, muchas veces necesita de una vía área artificial que puede ser un tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía, para luego ser conectado a un ventilador mecánico por espacios cortos o prolongados. La persona con tubo endotraqueal tiene dificultad para comunicarse, movilizarse e inclusive debe alimentarse a través de una sonda nasogástrica (nutrición enteral). Por cierto que a esto se agregan otros problemas; el individuo, por su estado crítico, es hemodinámicamente inestable, lo cual lleva a la necesidad de someterlo a procedimientos invasivos y no invasivos, afectando su estado fisiológico y psicológico e influenciando, además, al aislamiento en la UCIN y a la separación de su familiar (visita restringida) (2). Además, por encontrarse rodeado de objetos, equipos y personal desconocidos para él, crea sentimientos de temor y ansiedad, lo que hace evidente conductas o actitudes muchas veces agresivas o que se vuelvan, en algunos casos, extremadamente exigentes (3).El grado de dependencia de estas personas, generalmente, es total, porque hay alteración de las necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales y espirituales. La vida de estos pacientes depende de un hilo y la probabilidad de muerte y supervivencia va a estar supeditada a los cuidados y uso adecuado de los recursos (4). De la experiencia vivida como enfermera, al cuidar por más de 8 años a pacientes en situaciones críticas de vida—muerte, despertaron gran interés las personas que estuvieron con tubo endotraqueal y no perdieron su estado de consciencia y que para poder vivir han tenido que estar intubados (sometidos a una máquina) durante varios días, semanas e inclusive meses. Por lo tanto, se le debe ofrecer un cuidado de enfermería holístico, ya que el hombre es único e indivisible y ha de cuidarse en todas sus dimensiones, puesto que si falla la atención en una de ellas, se produce un desequilibrio repercutiendo en las demás dimensiones (5). 3Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCardiologíaGHlastubo endotraquealcánula de traqueostomía,Cuidados de enfermería en paciente con tubo endotraqueal en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II- 2 Sullana, Piura 2014 -2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresTEXTvega ruiz enfermeria 2017.pdf.txtvega ruiz enfermeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain74622https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ba03652-fcd1-4149-b3d5-ef7d56f0b842/contentb19f38c1699d74f0911bc6d022a8ac6fMD56THUMBNAILvega ruiz enfermeria 2017.pdf.jpgvega ruiz enfermeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22824https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/334fd83f-6e1e-437b-a462-80d8e9297583/content4aac9c4aae0e0fac4ae2f2a241de1a4eMD57ORIGINALvega ruiz enfermeria 2017.pdfvega ruiz enfermeria 2017.pdfapplication/pdf1657499https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5c8a7e6-ee4a-4cc3-bc97-644a9126a789/content3e1aec3d28025f9348c54fe04d1cb5cdMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/395ef4f9-ce37-47c8-82f0-49a76322b2c0/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75fda524-f311-44b0-8aa2-5e6492d710c3/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4636oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/46362025-08-04 02:33:41.822https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.076951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).