“Intervenciones de enfermería en la atención integral del niño en el componente crecimiento y desarrollo del C.S. Laderas De Chillon - Puente Piedra, 2014-2016”
Descripción del Articulo
La atención integral del niño es una estrategia para mejorar la calidad de atención a la población, a través de la oferta del paquete de servicios básicos de salud y de un trato personalizado al usuario. De esta forma lograremos mejorar la prestación de servicios e incrementar la demanda en poblacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería en crecimiento desarrollo de niño y estimulación de la primera infancia. La atención integral del niño en el componente crecimiento y desarrollo |
Sumario: | La atención integral del niño es una estrategia para mejorar la calidad de atención a la población, a través de la oferta del paquete de servicios básicos de salud y de un trato personalizado al usuario. De esta forma lograremos mejorar la prestación de servicios e incrementar la demanda en poblaciones de menores recursos. Es una atención centrada en la persona. Considera sus aspectos físicos, mentales y sociales. Mira a la persona como un ser integro formando parte de una familia y de una comunidad especifica. Contempla las actividades intramurales y extramurales, realizados en equipo. Como profesional de Enfermería panicipante de un equipo multidisciplinario dentro de la atención primaria, se encontró en niños protegidos con vacunas, CRED, anemia, ganancia inadecuada de peso, IRAS, EDA, TBC, parasitosis infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).