“Atención de enfermería en control de crecimiento y desarrollo oportuno en niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Curpahuasi 1-2 - Red de Salud Grau 2015 - 2018”

Descripción del Articulo

El control de crecimiento y desarrollo del niño (CRED) es el conjunto den actividades que permiten vigilar y controlar el proceso de crecimiento y desarrollo en la adquisición progresiva de nuevas habilidades, que cada vez otorgan mayor independencia y autonomía, estas habilidades incluyen pautas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Palomino, Mirtha Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en crecimiento
desarrollo del niño y estimulacion de la primera infancia.
Control de crecimiento y desarrollo oportuno en niños menores de cinco años
Descripción
Sumario:El control de crecimiento y desarrollo del niño (CRED) es el conjunto den actividades que permiten vigilar y controlar el proceso de crecimiento y desarrollo en la adquisición progresiva de nuevas habilidades, que cada vez otorgan mayor independencia y autonomía, estas habilidades incluyen pautas de supervivencia como el llanto y la alimentación en los recién nacidos así como la capacidad de comunicarse, de desplazarse, de realizar movimientos complejos y adquirir el lenguaje y nuevos conocimientos; así también como la detección precoz de problemas, para la oportuna intervención; por esto es importante que el niño sea controlado de acuerdo al esquema dispuesto en el Manual de Atención Integral en el Control de Crecimiento y Desarrollo del Niño. Por ello es importante la satisfacción de las madres que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo de tal forma que se garantice el control periódico y secuencial del niño para mantenerlo dentro de los límites de normalidad y evitar riesgos de enfermar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).