Rol de enfermería en fomentar la práctica adecuada sobre lactancia materna en niños menores de 6 meses en el establecimiento de salud I-4 Huancabamba. Piura, Agosto – Noviembre 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado Rol de Enfermería en fomentar la práctica adecuada sobre lactancia materna en niños menores de 6 meses en el Establecimiento de Salud I – 4 Huancabamba- Piura; Agosto- Noviembre – 2018 con el objetivo de describir intervención de enfermería en práctica adecuada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5415 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería lactancia materna políticas sectoriales |
| Sumario: | El presente trabajo académico titulado Rol de Enfermería en fomentar la práctica adecuada sobre lactancia materna en niños menores de 6 meses en el Establecimiento de Salud I – 4 Huancabamba- Piura; Agosto- Noviembre – 2018 con el objetivo de describir intervención de enfermería en práctica adecuada sobre lactancia materna en niños menores de 6 meses en el Establecimiento De Salud I-4 Huancabamba- Piura 2018. La Organización Mundial de la Salud, fomenta activamente la lactancia materna como la mejor fuente de nutrientes para los lactantes y niños pequeños, ya que es una forma ideal de aportarles los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludable. Se recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años. El Ministerio de Salud en el marco de sus políticas sectoriales, promueve, protege y apoya a la lactancia materna, considerada como la primera y mejor práctica de alimentación y a la leche materna como la principal fuente de alimentación de las niñas y los niños hasta los veinticuatro 24 meses de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).