"Modelado y control de sistema fotovoltaico con seguimiento del punto de máxima potencia para electrobombas solares en agricultura"

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata acerca de sistemas de riego fotovoltaico para la zona rural en la costa, sierra o la selva del país. El uso de energías provenientes de combustibles fósiles es, en esos casos, el más ampliamente difundido para la extracción y traslado del líquido hasta los lugares de almace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astócondor Villar, Jacob
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Fotovoltaico
Desarrollo rural
Agricultura
Bombas solares
Inversor
Panel
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata acerca de sistemas de riego fotovoltaico para la zona rural en la costa, sierra o la selva del país. El uso de energías provenientes de combustibles fósiles es, en esos casos, el más ampliamente difundido para la extracción y traslado del líquido hasta los lugares de almacenamiento y consumo. Lo anterior implica por lo general costos de operación y mantenimiento sumamente altos, que en muchas ocasiones no pueden ser pagados por los usuarios. Este tipo de situaciones somete a muchas comunidades a los estragos de la sequía, o bien, a utilizar fuentes de agua superficiales altamente contaminadas y perjudiciales para la salud. Los sistemas de este tipo aún suelen considerarse caros en términos de inversión inicial, sin embargo, la tendencia de precios es hacia la baja conforme avanza la tecnología de las celdas solares y convertidores de potencia. En el desarrollo de este trabajo de investigación se presenta un sistema de bombeo fotovoltaico su modelamiento y control con máxima transferencia de potencia MPPT, el cual está enfocado a satisfacer necesidades en la agricultura, pero con la opción a crecimiento y un alto grado de compatibilidad con numerosas opciones de bombeo disponibles en el mercado. Al aprovechar la integración de los sistemas basados en circuitos integrados más recientes en los inversores, se logra un ahorro sustancial en cuanto al costo y tamaño del convertidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).