Elementos metálicos presentes en partículas (PM)10 como contaminantes ambientales en el puerto del Callao
Descripción del Articulo
La exposición al plomo y la consecuente intoxicación afecta múltiples sistemas del organismo humano y constituye un problema de salud mundial. Los niños son los más vulnerables y las manifestaciones precoces de afectación se presentan con niveles de hasta 10 ug/dl. La contaminación del aire en el Ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elementos metálicos Contaminantes Ambientales Puerto del Callao |
Sumario: | La exposición al plomo y la consecuente intoxicación afecta múltiples sistemas del organismo humano y constituye un problema de salud mundial. Los niños son los más vulnerables y las manifestaciones precoces de afectación se presentan con niveles de hasta 10 ug/dl. La contaminación del aire en el Callao se genera debido a la actividad minera, depósitos de almacenamiento de concentrados de minerales y de embarque ubicados en la zona portuaria. El problema es la pres·encia del material particulado de 10 mJl (micrómetros) - (PMho:,Jós - - _, - - - - 1- --- 2 ,, --- - - resultados obtenidos en el año 2005: verano 157.928 gr. Invierno 162~853 gr.; en el año 20-06: verano 158.274 gr. Invierno 1~2.852 gr.; en el año 2.007: verano 151.928 gr. Invierno 162.853 gr. Las madres respondieron a un cuestionario aceca de hábitos y conductas que exponen a los niños: si el niño come tierra, 2161 (No) 309 (Si); muerde o chupa lápices, 1575 (No) 925 (Si); si se lleva cuentos o libros a la boca, 2189 (No) 312 (Si); si lleva plastilina a la boca, 2365 (No), 138 (Si);muerde o chupa las crayolas, 228 (No) 223 (Si); muerde o lleva juguetes a la boca, 1578 (No) 927 (S-i); se lleva los dedos a la boca frecuentemente, 791 (No) 1713 (si). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).