Pruebas para puesta en servicio de equipos de alta y extra alta tensión de la Subestación Trujillo Nueva 220/500 Kv.
Descripción del Articulo
El presente informe muestra de manera detallada la metodología seguida por la empresa SIEMENS SAC, para el desarrollo de todas las actividades previas y posteriores a la ejecución de las pruebas para puesta en servicio de los equipos de alta y extra alta tensión instalados en la subestación Trujillo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equipos de alta tensión Sistemas de transmisión Gestión de aseguramiento - Calidad Optimización de recursos |
| Sumario: | El presente informe muestra de manera detallada la metodología seguida por la empresa SIEMENS SAC, para el desarrollo de todas las actividades previas y posteriores a la ejecución de las pruebas para puesta en servicio de los equipos de alta y extra alta tensión instalados en la subestación Trujillo Nueva 220/500 kV, la cual formo parte del Proyecto Pruebas para puesta en servicio de los equipos de Alta - extra Alta tensión, Zapallal - Trujillo 500 kV. La metodología de trabajo, ha sido desarrollada en base al marco general de los procedimientos de montaje y puesta en servicio del equipamiento de alta y extra alta tensión, desarrollado por el área de gestión del aseguramiento de la calidad con que cuenta la compañía SIEMENS SA (Sede Austral Andina, Colombia - Bogotá, 2010). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).