Informe de experiencia profesional en el cuidado del adulto mayor en la consulta externa del Hospital Arzobispo Loayza 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente "Informe de Experiencia Profesional en el cuidado del Adulto Mayor en la consulta externa del Hospital Arzobispo Loayza" 2013-2015; es la calidad de vida del adulto mayor que involucra a las personas que están en contacto con él, sea en un ambiente de servicio de salud; el pers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor calidad de vida, |
Sumario: | El presente "Informe de Experiencia Profesional en el cuidado del Adulto Mayor en la consulta externa del Hospital Arzobispo Loayza" 2013-2015; es la calidad de vida del adulto mayor que involucra a las personas que están en contacto con él, sea en un ambiente de servicio de salud; el personal debe de tener nociones de cómo tratar y cuidar a un adulto mayor. El cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir) El cuidado implica ser tratado como ser humano con calor humano dignidad, afecto, respeto por su persona y sus bienes y ejercer su libre expresión con sus limitaciones tener tolerancia y escuchar cuando se exprese en forma lenta o rápida En el transcurso de mi experiencia se ha evidenciado tres problemas: el desconocimiento que tiene el personal de enfermería en relación a los cuidados de los adultos mayor; el desconocimiento que tiene los familiares o cuidadores en relación al cuidado del adulto mayor y problemas administrativos. Se ha evidenciado la recurrencia de enfermedades que afecta al adulto mayor que son: Hipertensión Arterial, Trastorno de Refracción, Diabetes Mellitus Durante la experiencia se ha tomado en cuenta los modelos teóricos de enfermería de Virginia Henderson y Dorothea Orem. Se utilizó como método el proceso de enfermería (PAE).utilizando instrumentos de registro de enfermería, HC., manuales, proceso, estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).