Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación "Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos' en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao". No debe usarse microonda y si lo hiciera usar plato de cerámico y taparlo con otro cerámico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Razuri Rodríguez, Marina Ricardina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de percepción
Efectos Cancerígenos
Calentar
Alimentos
Envases Plástico
Horno Microonda
Universidad Nacional del Callao
id UNAC_c8e2fa60b31f1208bf8369a0c0ada965
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1130
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Razuri Rodríguez, Marina Ricardina2016-07-21T14:08:12Z2016-07-21T14:08:12Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/1130En el presente trabajo de investigación "Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos' en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao". No debe usarse microonda y si lo hiciera usar plato de cerámico y taparlo con otro cerámico ni el departamento de Bienestar Universitario, ni la Facultad de Ciencias ambientales no han hecho un estudio de este producto químico que es mortal en el futuro los plásticos tienden a desparecer. El sector que será beneficiado es la población en general. En el contenido de este tema se explica cuantas enfermedades ha traído la Dioxina que es trasmitida genéticamente en niños deformes en el estudio se logró una fotografía de dos niñas con deformaciones en su rostro. El objetivo es dar a conocer el efecto que produce en el organismo la Dioxina. Para lo cual se tuvo que recopilar datos a base de encuestas tomando estos datos a los alumnos que estaban esperando su almuerzo en el comedor universitario. Se hicieron dos encuestas a una población de 25 alumnos. El número de alumnos a quién se le encuesto no lo toman con importancia y en las mismas oficinas poca es la gente que se interesaba. La población de clase media casi no lo utilizan para calentar sus alimentos de ella queda poca en la capital. El procedimiento lógico lo vemos en los cafetines de la Universidad y como se ignora sobre este químico que es mortal. De ahí que al realizar las encuestas es ignorado por la mayoría de personas los cuadros estadísticos reflejan el no estar enterados lo perjudicial que es para la salud. Toda esta información es importante porque es obtenida de encuestas y reflejado en gráficos estadísticos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACNivel de percepciónEfectos CancerígenosCalentarAlimentosEnvases PlásticoHorno MicroondaUniversidad Nacional del CallaoNivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callaoinfo:eu-repo/semantics/reportTEXT078.pdf.txt078.pdf.txtExtracted texttext/plain61739https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c09e2e95-880e-4eef-876f-50b052fd524b/contentc3309f143538f0432d2890985ac99649MD54THUMBNAIL078.pdf.jpg078.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24554https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c883338-3864-482d-a005-5e79483efd17/content2ff7b085d23b5bac317f0e5c4dd87faaMD55ORIGINAL078.pdf078.pdfTexto completoapplication/pdf1801591https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d2c2c82-36d5-4ff4-b475-f1bac0954118/contentfaeda977a70f622829c020cbaa17ffb2MD5120.500.12952/1130oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/11302025-08-04 02:44:29.875https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao
title Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao
spellingShingle Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao
Razuri Rodríguez, Marina Ricardina
Nivel de percepción
Efectos Cancerígenos
Calentar
Alimentos
Envases Plástico
Horno Microonda
Universidad Nacional del Callao
title_short Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao
title_full Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao
title_fullStr Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao
title_full_unstemmed Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao
title_sort Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao
author Razuri Rodríguez, Marina Ricardina
author_facet Razuri Rodríguez, Marina Ricardina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Razuri Rodríguez, Marina Ricardina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de percepción
Efectos Cancerígenos
Calentar
Alimentos
Envases Plástico
Horno Microonda
Universidad Nacional del Callao
topic Nivel de percepción
Efectos Cancerígenos
Calentar
Alimentos
Envases Plástico
Horno Microonda
Universidad Nacional del Callao
description En el presente trabajo de investigación "Nivel de percepción de los efectos cancerígenos al calentar alimentos' en envases de plástico en horno microonda en la Universidad Nacional del Callao". No debe usarse microonda y si lo hiciera usar plato de cerámico y taparlo con otro cerámico ni el departamento de Bienestar Universitario, ni la Facultad de Ciencias ambientales no han hecho un estudio de este producto químico que es mortal en el futuro los plásticos tienden a desparecer. El sector que será beneficiado es la población en general. En el contenido de este tema se explica cuantas enfermedades ha traído la Dioxina que es trasmitida genéticamente en niños deformes en el estudio se logró una fotografía de dos niñas con deformaciones en su rostro. El objetivo es dar a conocer el efecto que produce en el organismo la Dioxina. Para lo cual se tuvo que recopilar datos a base de encuestas tomando estos datos a los alumnos que estaban esperando su almuerzo en el comedor universitario. Se hicieron dos encuestas a una población de 25 alumnos. El número de alumnos a quién se le encuesto no lo toman con importancia y en las mismas oficinas poca es la gente que se interesaba. La población de clase media casi no lo utilizan para calentar sus alimentos de ella queda poca en la capital. El procedimiento lógico lo vemos en los cafetines de la Universidad y como se ignora sobre este químico que es mortal. De ahí que al realizar las encuestas es ignorado por la mayoría de personas los cuadros estadísticos reflejan el no estar enterados lo perjudicial que es para la salud. Toda esta información es importante porque es obtenida de encuestas y reflejado en gráficos estadísticos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:08:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:08:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1130
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c09e2e95-880e-4eef-876f-50b052fd524b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c883338-3864-482d-a005-5e79483efd17/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d2c2c82-36d5-4ff4-b475-f1bac0954118/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c3309f143538f0432d2890985ac99649
2ff7b085d23b5bac317f0e5c4dd87faa
faeda977a70f622829c020cbaa17ffb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066509689913344
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).