Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación propuso como objetivo general determinar en qué medida el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo reduce la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañón, 2023. Por lo que fue necesario evaluar y analizar los niveles de planificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Barrantes, Melisa Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Seguridad
Plan de Salud en el Trabajo
Índice
Accidentabilidad
Frecuencia
Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_c62835a03ddf0e319c11ab877194142a
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8742
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023
title Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023
spellingShingle Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023
Moreno Barrantes, Melisa Carmen
Plan de Seguridad
Plan de Salud en el Trabajo
Índice
Accidentabilidad
Frecuencia
Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023
title_full Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023
title_fullStr Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023
title_full_unstemmed Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023
title_sort Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023
author Moreno Barrantes, Melisa Carmen
author_facet Moreno Barrantes, Melisa Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Vera, Erika Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Barrantes, Melisa Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de Seguridad
Plan de Salud en el Trabajo
Índice
Accidentabilidad
Frecuencia
Severidad
topic Plan de Seguridad
Plan de Salud en el Trabajo
Índice
Accidentabilidad
Frecuencia
Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación propuso como objetivo general determinar en qué medida el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo reduce la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañón, 2023. Por lo que fue necesario evaluar y analizar los niveles de planificación, aplicación y evaluación en materia del plan de seguridad y salud en el trabajo de la Obra. La metodología en la presente investigación fue de tipo aplicada, de nivel explicativa, de un enfoque cuantitativa y donde el tipo del diseño fue preexperimental. La población de esta investigación son 139 trabajadores en la Obra, visitantes y las partes interesadas a este; y los datos respecto a los accidentes reportados durante los 24 meses comprendidos entre los años 2022 - 2023, la muestra del estudio es equivalente con la población. Como resultado en la presente investigación, se tuvo que el índice de accidentabilidad en el 2022 presentó un valor de 1.02 y después de la manipulación de la variable independiente “Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo” el índice de la accidentabilidad en el 2023 alcanzó un valor de 0.04, es decir, la accidentabilidad laboral en la obra redujo en un 99.60 %, de igual forma la frecuencia de accidentes redujo en un 95.40% y la severidad de accidentes tuvo una reducción de 92.06%, posterior a los 12 meses de la implementación del plan de seguridad y salud en el trabajo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:19:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:19:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8742
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8742
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca39551c-6811-4732-8ca7-37d4e4f58b28/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8f07101-32ee-4470-ae03-448d4b7e055e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bfa6eed-d030-4cdd-bef5-ae14171b4c91/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b26d004e-dab0-4384-9858-cae9076c8589/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf4b40a2-8187-4933-b503-97cec432aa81/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/746bb7e5-81db-4d53-adcc-22116b483e7f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86852555-0a1a-434d-878a-e74c77efe47d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/868cc571-531b-49bc-b7b5-c3a2908f4eb4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee45e676-e051-4903-836c-3552aec60f5e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8d8bcef-b632-45e3-a46a-a333ace3e010/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 89c273270e341e0e04308f52053bcfcc
e848501ae791bd49cfcce0d9c3a9afe4
37c1a94aa1630f9999a51fcac5ff0138
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad91e659142a3d2eeb2ccc8f0af23b5e
027fe5c5f7976a242106b4487d24116d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2362083d453e6a1b805c6ad00273e640
97ff2969fe8c8a0dc9b4108d93f511ca
89d8fa4615effb85a6fe47a132daa61c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066464754237440
spelling Zevallos Vera, Erika JuanaMoreno Barrantes, Melisa Carmen2024-05-02T17:19:18Z2024-05-02T17:19:18Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/8742La presente investigación propuso como objetivo general determinar en qué medida el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo reduce la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañón, 2023. Por lo que fue necesario evaluar y analizar los niveles de planificación, aplicación y evaluación en materia del plan de seguridad y salud en el trabajo de la Obra. La metodología en la presente investigación fue de tipo aplicada, de nivel explicativa, de un enfoque cuantitativa y donde el tipo del diseño fue preexperimental. La población de esta investigación son 139 trabajadores en la Obra, visitantes y las partes interesadas a este; y los datos respecto a los accidentes reportados durante los 24 meses comprendidos entre los años 2022 - 2023, la muestra del estudio es equivalente con la población. Como resultado en la presente investigación, se tuvo que el índice de accidentabilidad en el 2022 presentó un valor de 1.02 y después de la manipulación de la variable independiente “Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo” el índice de la accidentabilidad en el 2023 alcanzó un valor de 0.04, es decir, la accidentabilidad laboral en la obra redujo en un 99.60 %, de igual forma la frecuencia de accidentes redujo en un 95.40% y la severidad de accidentes tuvo una reducción de 92.06%, posterior a los 12 meses de la implementación del plan de seguridad y salud en el trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Plan de SeguridadPlan de Salud en el TrabajoÍndiceAccidentabilidadFrecuenciaSeveridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad laboral en la obra de construcción de la carretera Bambamarca - Marañon, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial10661202https://orcid.org/0000-0002-5188-190773585626722057Sakibaru Mauricio, Luis AlbertoQuintanilla Alarcón, GuillermoCastillo Paredes, Omar Tupac AmaruTorre Camones, Anival Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - MORENO.pdfTESIS - MORENO.pdfapplication/pdf9479758https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca39551c-6811-4732-8ca7-37d4e4f58b28/content89c273270e341e0e04308f52053bcfccMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf628655https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8f07101-32ee-4470-ae03-448d4b7e055e/contente848501ae791bd49cfcce0d9c3a9afe4MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf73478https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bfa6eed-d030-4cdd-bef5-ae14171b4c91/content37c1a94aa1630f9999a51fcac5ff0138MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b26d004e-dab0-4384-9858-cae9076c8589/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - MORENO.pdf.txtTESIS - MORENO.pdf.txtExtracted texttext/plain103427https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf4b40a2-8187-4933-b503-97cec432aa81/contentad91e659142a3d2eeb2ccc8f0af23b5eMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102148https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/746bb7e5-81db-4d53-adcc-22116b483e7f/content027fe5c5f7976a242106b4487d24116dMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86852555-0a1a-434d-878a-e74c77efe47d/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTESIS - MORENO.pdf.jpgTESIS - MORENO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27121https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/868cc571-531b-49bc-b7b5-c3a2908f4eb4/content2362083d453e6a1b805c6ad00273e640MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25751https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee45e676-e051-4903-836c-3552aec60f5e/content97ff2969fe8c8a0dc9b4108d93f511caMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42043https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8d8bcef-b632-45e3-a46a-a333ace3e010/content89d8fa4615effb85a6fe47a132daa61cMD51620.500.12952/8742oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/87422025-08-04 01:09:19.884https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).