Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)

Descripción del Articulo

Se realizó la deshidratación osmótica de filetes de pejerrey utilizando como agente osmótico a cloruro de sodio en tres concentraciones de salmuera (15%, 26% y 30%) evaluándose durante el proceso la variación de peso, la humedad y concentracion de NaCI, siendo conluido esta etapa cuando los filetes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roca Saboya, Aldo Eliseo, Vidalon Flores, Jefferson Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinética
Procesos combinados
Deshidratación osmótica
Secado de filete de pejerrey (Odontesthes regia regia)
id UNAC_c47f3483d3846bdafb08f9fe3342fe42
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/351
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)
title Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)
spellingShingle Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)
Roca Saboya, Aldo Eliseo
Cinética
Procesos combinados
Deshidratación osmótica
Secado de filete de pejerrey (Odontesthes regia regia)
title_short Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)
title_full Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)
title_fullStr Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)
title_full_unstemmed Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)
title_sort Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)
author Roca Saboya, Aldo Eliseo
author_facet Roca Saboya, Aldo Eliseo
Vidalon Flores, Jefferson Bryan
author_role author
author2 Vidalon Flores, Jefferson Bryan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Pezantes, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca Saboya, Aldo Eliseo
Vidalon Flores, Jefferson Bryan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinética
Procesos combinados
Deshidratación osmótica
Secado de filete de pejerrey (Odontesthes regia regia)
topic Cinética
Procesos combinados
Deshidratación osmótica
Secado de filete de pejerrey (Odontesthes regia regia)
description Se realizó la deshidratación osmótica de filetes de pejerrey utilizando como agente osmótico a cloruro de sodio en tres concentraciones de salmuera (15%, 26% y 30%) evaluándose durante el proceso la variación de peso, la humedad y concentracion de NaCI, siendo conluido esta etapa cuando los filetes alcanzaron una concentración de 2-2.5% de NaCI, finalmente siendo sometidos al proceso de secado por aire caliente a tres temperaturas de bulbo seco (40, 50 y 60°C) con una velocidad de aire secado de 1.5m/s, evaluándose la variacioón de humedad en relación al tiempo de secado. Las diferentes curvas de secado obtenidas determinaron que el menor tiempo de secado en relación a la mayor pérdida de humedad, se obtuvo con una temperatura de 60°C. Asimismo, se determinó la difusividad efectiva del agua a los tres tratamientos de temperatura de secado obteniéndose un Def de 5,71 a 9,29 - 10¯?? m²/s, el cual se obtuvo utilizando la 2da. Ley de Fick. Por otro lado, se determinó la relación temperatura y difusividad efectiva mediante engergia de activación Ea siendo esta de 20,68KJ. Los procesos de ensayo se optimizaron con la metodología superficie de respuesta (MSR) donde se evaluó la interacción entre las variables de concentración de NaCI y temperatura de secado para determinar la relación matemática frente al tiempo de secado. Las corridas experimentales del sl3cado fueron modeladas con los modelo empíricos de Page y Newton se obtuvo mejor calidad de ajuste con el modelo matemático de Page que muestra mejor calidad de ajuste de la .ecuación matemática sobre los datos experimentales y obteniendo el cálculo del tiempo de secado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:32:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:32:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.639.2.R72
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/351
identifier_str_mv T.639.2.R72
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/351
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f103da4-b666-4c6f-baec-f7cbd7a33dc0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb77d94a-3eb8-4dc3-945e-78800a981d4e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3c945e1-21a9-4316-a5e5-433e21b144a9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c9683f6-abad-408b-b802-391dee0acf86/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c72b20e5f8d0ef2d6d2c12cebf7e4ae7
eaf95c3a4cbd66c94f15b66660e81ebd
02ddbb2147cae532e0235044839ee848
bb1b31c0755844a2dba886306eb78698
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844164061492674560
spelling Vivanco Pezantes, DavidRoca Saboya, Aldo EliseoVidalon Flores, Jefferson Bryan2016-07-20T21:32:48Z2016-07-20T21:32:48Z2014T.639.2.R72https://hdl.handle.net/20.500.12952/351Se realizó la deshidratación osmótica de filetes de pejerrey utilizando como agente osmótico a cloruro de sodio en tres concentraciones de salmuera (15%, 26% y 30%) evaluándose durante el proceso la variación de peso, la humedad y concentracion de NaCI, siendo conluido esta etapa cuando los filetes alcanzaron una concentración de 2-2.5% de NaCI, finalmente siendo sometidos al proceso de secado por aire caliente a tres temperaturas de bulbo seco (40, 50 y 60°C) con una velocidad de aire secado de 1.5m/s, evaluándose la variacioón de humedad en relación al tiempo de secado. Las diferentes curvas de secado obtenidas determinaron que el menor tiempo de secado en relación a la mayor pérdida de humedad, se obtuvo con una temperatura de 60°C. Asimismo, se determinó la difusividad efectiva del agua a los tres tratamientos de temperatura de secado obteniéndose un Def de 5,71 a 9,29 - 10¯?? m²/s, el cual se obtuvo utilizando la 2da. Ley de Fick. Por otro lado, se determinó la relación temperatura y difusividad efectiva mediante engergia de activación Ea siendo esta de 20,68KJ. Los procesos de ensayo se optimizaron con la metodología superficie de respuesta (MSR) donde se evaluó la interacción entre las variables de concentración de NaCI y temperatura de secado para determinar la relación matemática frente al tiempo de secado. Las corridas experimentales del sl3cado fueron modeladas con los modelo empíricos de Page y Newton se obtuvo mejor calidad de ajuste con el modelo matemático de Page que muestra mejor calidad de ajuste de la .ecuación matemática sobre los datos experimentales y obteniendo el cálculo del tiempo de secado.The fillets osmotic dehydration as the osmotic agent mackerel using a sodium chloride brine at three concentrations (15%, 26% and 30%) evaluated during weight variation! humidity and concentration of NaCI was conducted, concluded this stage when the steaks reach a concentration of 2-2, 5% NaCI, finally being subjected to hot drying air dry bulb three temperatures (40, 50 and 60°C) with a drying a ir rate of 1 ,5m/s, evaluating the relative humidity variation of drying time. The different drying curves obtained determined that shorter drying times in relation to further moisture loss was obtained with a temperature of 60°C. Furthermore, the effective diffusivity of water was determined at the three drying processes to yield a 5, 71 to Def 9,29·1 o-10m2/s, ~hich was obtained using Fick's 2nd law. Furthermore, the temperature and diffusivity ratio was determined by the activation energy Ea is being 20,68 kJ. The tested processes were optimized With the Response Surface Methodology (MSR) in which the interaction between variables was assessed NaCI concentration and temperature of drying to determine the mathematical relationship versus drying time.Experimental runs drying were modeled with the empirical model of Page and Newton better quality of fit was obtained with the mathematical model Page showing better quality of fit of the mathematical equation on experimental data and obtaining the calculation of drying timeapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCinéticaProcesos combinadosDeshidratación osmóticaSecado de filete de pejerrey (Odontesthes regia regia)Estudio de la cinética en los procesos combinados de la deshidratación osmótica y secado de filetes de pejerrey (Odontesthes regia regia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de AlimentosTítulo ProfesionalIngeniería PesqueraTHUMBNAILJeffersonBryan_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpgJeffersonBryan_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24544https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f103da4-b666-4c6f-baec-f7cbd7a33dc0/contentc72b20e5f8d0ef2d6d2c12cebf7e4ae7MD57TEXTT.639.2.R72.pdf.txtT.639.2.R72.pdf.txtExtracted texttext/plain125123https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb77d94a-3eb8-4dc3-945e-78800a981d4e/contenteaf95c3a4cbd66c94f15b66660e81ebdMD52JeffersonBryan_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txtJeffersonBryan_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101905https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3c945e1-21a9-4316-a5e5-433e21b144a9/content02ddbb2147cae532e0235044839ee848MD56ORIGINALJeffersonBryan_Tesis_tituloprofesional_2014.pdfJeffersonBryan_Tesis_tituloprofesional_2014.pdfTexto completoapplication/pdf3373720https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c9683f6-abad-408b-b802-391dee0acf86/contentbb1b31c0755844a2dba886306eb78698MD5320.500.12952/351oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3512025-08-04 02:27:55.962https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
score 13.374185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).