"Envase ecológico que prolonga la vida útil de quesos artesanales, utilizando cera de abeja como cobertor"

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue el determinar en qué medida el uso de la cera de abeja como cobertor incrementará la vida útil del queso artesanal, que se produce en el Distrito de San Miguel de Corpanqui, Provincia de Bolognesi Departamento de Ancash, de los cuales se tomaron una docena de qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bríos Avendaño, Juvencio Hermenegildo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida útil
Queso artesanal
Cera de abeja
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue el determinar en qué medida el uso de la cera de abeja como cobertor incrementará la vida útil del queso artesanal, que se produce en el Distrito de San Miguel de Corpanqui, Provincia de Bolognesi Departamento de Ancash, de los cuales se tomaron una docena de quesos artesanales de 500 gr. los que fueron almacenadas al medio ambiente, realizándose los análisis de la muestra, microbiológicamente físico-química, también se evalúan la apariencia, el aroma y el sabor con panelistas del lugar antes de realizar la cobertura y después de ser cubiertos con cera de abeja, también se realizaron los análisis bromatológicos y físico químicos con la única finalidad de establecer la composición del queso y la cera de abeja, obteniendo resultados que se muestran en el capítulo VI, la característica del queso artesanal con cobertor de cera de abeja, nos da una mejor presentación y mejor vida útil para su consumo y posterior comercialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).