Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015
Descripción del Articulo
El presente informe laboral permitirá dar a conocer sobre mi experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la situación de mi trabajo en particular, y de las actividades que he realizado como son funciones asistenciales, administrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | paciente quirúrgico supervivencia posoperatoria aspiradores ultrasónicos |
id |
UNAC_c215467bb41328cf6903d141ef999100 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4758 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015 |
title |
Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015 |
spellingShingle |
Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015 Auccasi Gamboa, Rocio del Pilar paciente quirúrgico supervivencia posoperatoria aspiradores ultrasónicos |
title_short |
Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015 |
title_full |
Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015 |
title_fullStr |
Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015 |
title_full_unstemmed |
Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015 |
title_sort |
Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015 |
author |
Auccasi Gamboa, Rocio del Pilar |
author_facet |
Auccasi Gamboa, Rocio del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuta Arriola, Noemí |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Auccasi Gamboa, Rocio del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
paciente quirúrgico supervivencia posoperatoria aspiradores ultrasónicos |
topic |
paciente quirúrgico supervivencia posoperatoria aspiradores ultrasónicos |
description |
El presente informe laboral permitirá dar a conocer sobre mi experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la situación de mi trabajo en particular, y de las actividades que he realizado como son funciones asistenciales, administrativas y de investigación. Esta tarea posee aspectos técnicos y profesionales para la ejecución del proceso de enfermería, usamos como modelo la teoría de Marta Rogers que considera al hombre como un todo unificado, que posee integridad propia y que manifiesta características que son mas que la suma de sus partes y distintas de ellos al estar integrado en su entorno. El servicio de sala de operaciones es un área que requiere de un área física, elementos humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica y la recuperación anestésica en forma eficaz ,eficiente y en condiciones de máxima seguridad con respecto a contaminantes, tiempo de cirugías, demandas de trabajo, satisfacción de personal etc. A través de ello podemos detectar problemas prioritarios que objetiven mejoras tanto en la atención del paciente quirúrgico, su organización, satisfacción del personal, para de esta manera brindar atención de calidad, calidez y excelencia al paciente quirúrgico. La problemática identificada en mi accionar tales como la demanda excesiva en pacientes quirúrgicos, alto riesgo laboral y marcada incidencia en personal de enfermería con material punzocortante y salpicaduras. debe ser corregida a través de cursos de actualización en aspecto de bioseguridad, y manejo adecuado en barreras de protección, comunicar al organismo ejecutor nuestra problemática e insatisfacciones que existe en el servicio. Como enfermera especializada en el área quirúrgica. nos ocupamos de la asistencia en la fase crítica y que si bien es exigente, brinda grandes satisfacciones personales. Es una actividad dinámica, con cambios constantes, en la que los cuidados que se brinda al paciente, constituyen un factor decisivo para su supervivencia posoperatoria. Durante mi experiencia en centro quirúrgico he podido desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de instrumentos, y materiales sofisticados tales como aspiradores ultrasónicos, láser, ligasure, etc., a tener resistencia física ya que muchas veces participamos en cirugías de 6 a 8 horas, la gran responsabilidad y capacidad para trabajar en equipo y bajo presión |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-03T19:23:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-03T19:23:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4758 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4758 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe8b59a3-ef90-4bac-9647-737c9026b827/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61235ee9-84d5-4416-ba49-96c254888582/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5146c0a-9ad1-45ee-bc38-c9f368e16cc2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e4cda10-e28c-4c3b-bccd-2b9052ee630b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18afbbde-c714-45cd-bb52-f2f89b86914b/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d1646617d6dccd9e300fc0ce5f38c20 538f08060fc7121b63fd4f297695251c db39d864dcbe6d2fa503af7db64a585c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066483273138176 |
spelling |
Zuta Arriola, NoemíAuccasi Gamboa, Rocio del Pilar2020-07-03T19:23:58Z2020-07-03T19:23:58Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/4758El presente informe laboral permitirá dar a conocer sobre mi experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la situación de mi trabajo en particular, y de las actividades que he realizado como son funciones asistenciales, administrativas y de investigación. Esta tarea posee aspectos técnicos y profesionales para la ejecución del proceso de enfermería, usamos como modelo la teoría de Marta Rogers que considera al hombre como un todo unificado, que posee integridad propia y que manifiesta características que son mas que la suma de sus partes y distintas de ellos al estar integrado en su entorno. El servicio de sala de operaciones es un área que requiere de un área física, elementos humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica y la recuperación anestésica en forma eficaz ,eficiente y en condiciones de máxima seguridad con respecto a contaminantes, tiempo de cirugías, demandas de trabajo, satisfacción de personal etc. A través de ello podemos detectar problemas prioritarios que objetiven mejoras tanto en la atención del paciente quirúrgico, su organización, satisfacción del personal, para de esta manera brindar atención de calidad, calidez y excelencia al paciente quirúrgico. La problemática identificada en mi accionar tales como la demanda excesiva en pacientes quirúrgicos, alto riesgo laboral y marcada incidencia en personal de enfermería con material punzocortante y salpicaduras. debe ser corregida a través de cursos de actualización en aspecto de bioseguridad, y manejo adecuado en barreras de protección, comunicar al organismo ejecutor nuestra problemática e insatisfacciones que existe en el servicio. Como enfermera especializada en el área quirúrgica. nos ocupamos de la asistencia en la fase crítica y que si bien es exigente, brinda grandes satisfacciones personales. Es una actividad dinámica, con cambios constantes, en la que los cuidados que se brinda al paciente, constituyen un factor decisivo para su supervivencia posoperatoria. Durante mi experiencia en centro quirúrgico he podido desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de instrumentos, y materiales sofisticados tales como aspiradores ultrasónicos, láser, ligasure, etc., a tener resistencia física ya que muchas veces participamos en cirugías de 6 a 8 horas, la gran responsabilidad y capacidad para trabajar en equipo y bajo presiónTrabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACpaciente quirúrgicosupervivencia posoperatoriaaspiradores ultrasónicosInforme de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoSegunda Especialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoTEXTauccasi gamboa enfemeria 2016.pdf.txtauccasi gamboa enfemeria 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain25675https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe8b59a3-ef90-4bac-9647-737c9026b827/content9d1646617d6dccd9e300fc0ce5f38c20MD56THUMBNAILauccasi gamboa enfemeria 2016.pdf.jpgauccasi gamboa enfemeria 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25756https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61235ee9-84d5-4416-ba49-96c254888582/content538f08060fc7121b63fd4f297695251cMD57ORIGINALauccasi gamboa enfemeria 2016.pdfauccasi gamboa enfemeria 2016.pdfapplication/pdf614869https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5146c0a-9ad1-45ee-bc38-c9f368e16cc2/contentdb39d864dcbe6d2fa503af7db64a585cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e4cda10-e28c-4c3b-bccd-2b9052ee630b/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18afbbde-c714-45cd-bb52-f2f89b86914b/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4758oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/47582025-08-04 01:52:07.596https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).