Informe de experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Abril 2013/2015

Descripción del Articulo

El presente informe laboral permitirá dar a conocer sobre mi experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la situación de mi trabajo en particular, y de las actividades que he realizado como son funciones asistenciales, administrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auccasi Gamboa, Rocio del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:paciente quirúrgico
supervivencia posoperatoria
aspiradores ultrasónicos
Descripción
Sumario:El presente informe laboral permitirá dar a conocer sobre mi experiencia profesional en el servicio de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la situación de mi trabajo en particular, y de las actividades que he realizado como son funciones asistenciales, administrativas y de investigación. Esta tarea posee aspectos técnicos y profesionales para la ejecución del proceso de enfermería, usamos como modelo la teoría de Marta Rogers que considera al hombre como un todo unificado, que posee integridad propia y que manifiesta características que son mas que la suma de sus partes y distintas de ellos al estar integrado en su entorno. El servicio de sala de operaciones es un área que requiere de un área física, elementos humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica y la recuperación anestésica en forma eficaz ,eficiente y en condiciones de máxima seguridad con respecto a contaminantes, tiempo de cirugías, demandas de trabajo, satisfacción de personal etc. A través de ello podemos detectar problemas prioritarios que objetiven mejoras tanto en la atención del paciente quirúrgico, su organización, satisfacción del personal, para de esta manera brindar atención de calidad, calidez y excelencia al paciente quirúrgico. La problemática identificada en mi accionar tales como la demanda excesiva en pacientes quirúrgicos, alto riesgo laboral y marcada incidencia en personal de enfermería con material punzocortante y salpicaduras. debe ser corregida a través de cursos de actualización en aspecto de bioseguridad, y manejo adecuado en barreras de protección, comunicar al organismo ejecutor nuestra problemática e insatisfacciones que existe en el servicio. Como enfermera especializada en el área quirúrgica. nos ocupamos de la asistencia en la fase crítica y que si bien es exigente, brinda grandes satisfacciones personales. Es una actividad dinámica, con cambios constantes, en la que los cuidados que se brinda al paciente, constituyen un factor decisivo para su supervivencia posoperatoria. Durante mi experiencia en centro quirúrgico he podido desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de instrumentos, y materiales sofisticados tales como aspiradores ultrasónicos, láser, ligasure, etc., a tener resistencia física ya que muchas veces participamos en cirugías de 6 a 8 horas, la gran responsabilidad y capacidad para trabajar en equipo y bajo presión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).