Estilos de vida y estado nutricional desde la perspectiva de la teoría del autocuidado de los conductores de la empresa de transporte Virgen de la Candelaria Imperial – Cañete, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre estilos de vida y el estado nutricional. Se empleo una metodología aplicativo relacional prospectivo de corte trasversal no experimental, para ello se contó con una población de 65 conductores de la empresa de transporte Virgen d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambergo Libon, Kiara Isabella, Ludeña Espino, Rosa Maria, Vera Fuertes, Yiulianna Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Estado nutricional
Índice de masa corporal
Conductores
Alimentación
Hábitos inocuos
Actividad física
Descanso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre estilos de vida y el estado nutricional. Se empleo una metodología aplicativo relacional prospectivo de corte trasversal no experimental, para ello se contó con una población de 65 conductores de la empresa de transporte Virgen de la Candelaria, el instrumento que utilizamos fue un cuestionario que consto de 23 ítems para la variable estilos de vida y la ficha de registro para la variable de estado nutricional. Los datos obtenidos a través de los instrumentos fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los resultados indican que: El 81.5 % (53) mantienen estilos de vida no saludables en las dimensiones: alimentación, hábitos inocuos, actividad física y descanso; en comparación al 18. 5% (12) que practica estilos de vida saludables. En razón a la variable 2, un estado nutricional de sobrepeso, el 23.1 % (15) están en obesidad, el 18.5% (12) se encuentran en un normopeso y un 4.6% (3) se encuentran en bajo peso. Asimismo, hallamos que el 53,8% (35) tienen un estilo de vida no saludable y un estado nutricional en sobrepeso; el 32.3% (21) tienen una alimentación saludable y un estado nutricional en sobrepeso; el 49.2 % (32) tienen hábitos inocuos no saludables y un estado nutricional en sobrepeso; el 49.2 % (32) practican ejercicios físicos no saludables y un estado nutricional en sobrepeso; el 32.3 % (21) tienen descansos no saludables y un estado nutricional en sobrepeso. Luego de realizar el contraste de hipótesis se llegó a concluir que existe relación entre estilos de vida y el estado nutricional desde la perspectiva de la teoría del autocuidado de los conductores de la empresa de transporte Virgen de la Candelaria Imperial, Cañete 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).