Valorización y disposición final de residuos sólidos municipales de cuatro distritos de la provincia de Satipo-2021

Descripción del Articulo

Durante el año 2019 se generaron 7 906 913 toneladas de residuos sólidos municipales a nivel nacional, de los cuales el 57.64% corresponden a residuos orgánicos, 18.12% residuos inorgánicos aprovechables y 15.67% residuos inorgánicos desechables; del total de municipalidades distritales solo el 6.4%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotera Ore, Marlon Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos sólidos
residuos orgánicos
residuos inorgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Durante el año 2019 se generaron 7 906 913 toneladas de residuos sólidos municipales a nivel nacional, de los cuales el 57.64% corresponden a residuos orgánicos, 18.12% residuos inorgánicos aprovechables y 15.67% residuos inorgánicos desechables; del total de municipalidades distritales solo el 6.4% disponen en infraestructuras autorizadas, valorizándose solo 84 063 toneladas que representa el 1.06%; existiendo una brecha del 98.61% de residuos no tratados, g riesgo eminente al ambiente y la salud de la población (MEF & MINAM, 2021). En la Provincia de Satipo se vienen recibiendo un promedio de 35 toneladas de residuos orgánicos y 30 toneladas de residuos inorgánicos de forma interdiario, originados por los distritos de Satipo, Rio Negro, Llaylla y Coviriali, de los cuales el 54% de los residuos sólidos son valorizados a través de compostaje y reciclaje; y el 46% son confinados de forma segura (UTRS, 2021). Los procesos de valorización están enmarcados en el D.L. N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, donde los residuos sólidos constituyen un potencial de recurso económico; por lo tanto, se priorizará su valorización en actividades de reciclaje, generación de energía, producción de compost, entre otras opciones que eviten su disposición final o eliminación (DL No 1278, 2016). La Municipalidad provincial de Satipo, para el año 2021 tenía como meta valorizar 63.41 toneladas de residuos orgánicos y 82.51 toneladas de residuos inorgánicos; Por tanto, a través de la Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos se realizó en Plan Anual de Valorización de Residuos Sólidos (UTRS, 2021), donde fue participe realizando mi experiencia profesional como especialista en manejo de residuos sólidos; lográndose valorizar 3611 toneladas de residuos orgánicos, 102.48 toneladas de inorgánicos aprovechables y la disposición final de 6555.9 toneladas de residuos desechables, cumpliendo en más del 100% la Meta 3 establecida por el MEF y MINAM (2021). Este cumplimiento permitió percibir a la comuna ingresos económicos en más de 1,179,882.00 soles, en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (MEF, 2022).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).