“Factores determinantes del crecimiento en las exportaciones peruanas de uva fresca (1990-2016)”

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es el de determinar los factores que explican el crecimiento de las exportaciones de uva Peruana en el periodo 1990 – 2016. Para ello se hace uso del análisis causal utilizando técnicas econométricas en base a series de tiempo con información anual desde 1990...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schettini Neira, Gino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores determinantes
Crecimiento
Exportaciones peruanas de uva fresca
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es el de determinar los factores que explican el crecimiento de las exportaciones de uva Peruana en el periodo 1990 – 2016. Para ello se hace uso del análisis causal utilizando técnicas econométricas en base a series de tiempo con información anual desde 1990 hasta el 2016 y se determina así el grado de influencia, tanto de las variaciones en el PBI de USA y de China, como el de la suscripción de acuerdos comerciales (TLCs) entre el Perú y esos mismo países (principales socios comerciales del Perú), así como el del incremento en la productividad por hectárea cosechada de uva a nivel doméstico, en el crecimiento de las exportaciones Peruanas de uva fresca Los resultados de la presente investigación muestran que el incremento en las exportaciones de uva se debe principalmente al incremento en la productividad por hectáreas y al crecimiento del PBI de China, así como que la firma de acuerdos comerciales (TLC´s) con USA y China no es una variable que haya contribuido positivamente con el crecimiento de las exportaciones de uva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).