El uso del software geogebra en el aprendizaje de puntos notables en los estudiantes del anual UNI de la academia Trilce 2024
Descripción del Articulo
Mi trabajo, como docente del curso de geometría en la academia TRILCE a lo largo de estos 8 años, me llevó a reconocer e identificar la importancia de la enseñanza de esta materia a los estudiantes preuniversitarios, ya que el curso de geometría permite desarrollar en dichos estudiantes su percepció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software Aprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| Sumario: | Mi trabajo, como docente del curso de geometría en la academia TRILCE a lo largo de estos 8 años, me llevó a reconocer e identificar la importancia de la enseñanza de esta materia a los estudiantes preuniversitarios, ya que el curso de geometría permite desarrollar en dichos estudiantes su percepción del espacio, su capacidad de visualización y abstracción, su habilidad para elaborar conjeturas acerca de las relaciones geométricas en una figura o entre varias. Sin embargo, a lo largo de mi experiencia he podido notar que en los diferentes ciclos que ofrece la institución; como: UNI, CATÓLICA y SM, el curso de geometría es uno de los cursos donde el estudiante presenta mayores dificultades para su comprensión, ya que es una materia abstracta y teórica, donde se necesita memorizar fórmulas, saber cuándo aplicarlas y cuando realizar trazos convenientes, aprovechado un teorema en particular, es por ello que se requiere de herramientas didácticas como el GeoGebra para desarrollar un aprendizaje significativo en ellos, ya que dicho software es un potente recurso didáctico distinto a los demás programas, pues permite hacer trazos y construcciones geométricas con mucha precisión. El presente trabajo está organizado de la siguiente forma: Capítulo 1: Aspectos generales, Capítulo 2: Fundamentación de la experiencia profesional, Capítulo 3: Aportes realizados, Capítulo 4: Conclusiones, Capítulo 5: Recomendaciones, Capítulo 6: Referencias bibliográficas y Capitulo 7: Anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).