Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima de los alumnos del 5to año de secundaria del I.E Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho 2014 tuvo como propósito relacionar la violencia familiar y el nivel de autoestima ,el tipo de investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Jiron, Grace Dona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Domestic violence
Self-esteem
Violencia familiar
Nivel de autoestima
id UNAC_b401e3888dda7fe27f53c3740d5bb100
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/171
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014
title Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014
spellingShingle Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014
Cueva Jiron, Grace Dona
Domestic violence
Self-esteem
Violencia familiar
Nivel de autoestima
title_short Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014
title_full Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014
title_fullStr Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014
title_full_unstemmed Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014
title_sort Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014
author Cueva Jiron, Grace Dona
author_facet Cueva Jiron, Grace Dona
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Tenorio, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Jiron, Grace Dona
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Domestic violence
Self-esteem
Violencia familiar
Nivel de autoestima
topic Domestic violence
Self-esteem
Violencia familiar
Nivel de autoestima
description La presente investigación titulada Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima de los alumnos del 5to año de secundaria del I.E Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho 2014 tuvo como propósito relacionar la violencia familiar y el nivel de autoestima ,el tipo de investigación fue de carácter descriptivo correlacional por lo cual se obtuvo una nuestra de 30 alumnos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión . para obtener los datos se obtuvo como instrumento un cuestionario de autoestima la cual ayudo a obtener información sobre el nivel de autoestima de los adolescentes del 5to año ,y el segundo cuestionario las preguntas estuvieron dirigidas a identificar la presencia de violencia familiar para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 17. Asimismo se observó la independencia de las variables significativamente con la prueba Chi cuadrado, leída el 95% de confiabilidad . finalmente se arribaron las siguientes conclusiones queda demostrado que la violencia familiar está presente en la mayoría de los estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E Ricardo Palma con un porcentaje de un 30% . Con respecto a nivel de autoestima se concluye en el presente estudio que los adolescentes del 5to año perteneciente al 5to B el 13.3% posee una baja autoestima también se observó que los .. · ·adolescentes del 5to A, no posee una baja autoestima y el 5to C ''posee baja autoestima con un porcentaje 1 0% lo que significa que en ambos aulas hay adolescentes con baja autoestima, y otros adolescentes que muestra una mejora en la autoestima.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:30:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:30:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.610.73.C93
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/171
identifier_str_mv T.610.73.C93
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81db6206-de08-4a80-92d2-1df64d52cea3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3cfeb8c7-0edb-49d7-b134-10ac495d3284/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad2f38af-0461-4ac7-b9ba-617298017992/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a6b946a4c976d5dad89005e9d5e4148e
55ac3c6fb7dcccf1ae88c6091089370c
d4d3d7c9aec03c74a9c1b5b1354e6dfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798081040646144
spelling Cárdenas Tenorio, JavierCueva Jiron, Grace Dona2016-07-20T21:30:25Z2016-07-20T21:30:25Z2014T.610.73.C93https://hdl.handle.net/20.500.12952/171La presente investigación titulada Relación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima de los alumnos del 5to año de secundaria del I.E Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho 2014 tuvo como propósito relacionar la violencia familiar y el nivel de autoestima ,el tipo de investigación fue de carácter descriptivo correlacional por lo cual se obtuvo una nuestra de 30 alumnos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión . para obtener los datos se obtuvo como instrumento un cuestionario de autoestima la cual ayudo a obtener información sobre el nivel de autoestima de los adolescentes del 5to año ,y el segundo cuestionario las preguntas estuvieron dirigidas a identificar la presencia de violencia familiar para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 17. Asimismo se observó la independencia de las variables significativamente con la prueba Chi cuadrado, leída el 95% de confiabilidad . finalmente se arribaron las siguientes conclusiones queda demostrado que la violencia familiar está presente en la mayoría de los estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E Ricardo Palma con un porcentaje de un 30% . Con respecto a nivel de autoestima se concluye en el presente estudio que los adolescentes del 5to año perteneciente al 5to B el 13.3% posee una baja autoestima también se observó que los .. · ·adolescentes del 5to A, no posee una baja autoestima y el 5to C ''posee baja autoestima con un porcentaje 1 0% lo que significa que en ambos aulas hay adolescentes con baja autoestima, y otros adolescentes que muestra una mejora en la autoestima.This research entitled Relationship between family violence and selfesteem of students in the 5th year of high school I. Palm E Ricardo , San Juan de Lurigancho 2014 was aimed to link domestic violence and selfesteem , the type of research was descriptiva correlational thus obtained one of our 30 students who met the inclusion and exclusion criteria to obtain the data was obtained as an instrument of self-esteem questionnaire which helped to obtain information on the level of selfesteem adolescents 5th year, and the second questionnaire the questions were aimed at identifying the presence of family violence. For statistical analysis SPSS version 17 software was used. Likewise the independence of the variables significantly with Chi square test was observad, 95% read reliability . Finally arrived the following conclusions lt is shown that domestic violence is present in the most students of the 5th year of high El Ricardo palm with a percentage of 30%. With regard to self-esteem is concluded in this study that adolescents 5th year belonging to the 5th 8 13 % have low self-esteem was also observad that adolescents 5th A, does not possess low self-esteem and the 5th C has low self-esteem with a percentage 1 0% which means that in both classrooms there teens with low self-esteem , and other teens showing an improvement in self-esteemapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACDomestic violenceSelf-esteemViolencia familiarNivel de autoestimaRelación entre la violencia familiar y el nivel de autoestima en alumnos del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma San Juan de Lurigancho - Lima 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaTEXTGrace_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.txtGrace_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102474https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81db6206-de08-4a80-92d2-1df64d52cea3/contenta6b946a4c976d5dad89005e9d5e4148eMD54THUMBNAILGrace_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.jpgGrace_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26522https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3cfeb8c7-0edb-49d7-b134-10ac495d3284/content55ac3c6fb7dcccf1ae88c6091089370cMD55ORIGINALGrace_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdfGrace_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdfTexto completoapplication/pdf2275534https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad2f38af-0461-4ac7-b9ba-617298017992/contentd4d3d7c9aec03c74a9c1b5b1354e6dfcMD5120.500.12952/171oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1712025-08-04 01:13:02.831https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).