Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017

Descripción del Articulo

La inmunización es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito costo eficaz, evitando entre 2 a 3 millones de muertes al año. La inmunización protege desde los lactantes hasta los ancianos de enfermedades como la difteria, las hepatitis A y B, el sarampión, tos ferina, rubeola, parotiditis;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ortiz, Judith Margot
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inmunización
vacunas
salud
calidad de vida
Descripción
Sumario:La inmunización es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito costo eficaz, evitando entre 2 a 3 millones de muertes al año. La inmunización protege desde los lactantes hasta los ancianos de enfermedades como la difteria, las hepatitis A y B, el sarampión, tos ferina, rubeola, parotiditis; enfermedades por neumococos, influenza; poliomielitis, diarrea por rotavirus, tétanos y fiebre amarilla, entre otras. Los beneficios de la inmunización se extienden cada vez más a los adolescentes y adultos, proporcionándoles protección frente a enfermedades potencialmente mortales como la gripe, meningitis y algunos tipos de cáncer (hígado y cuello uterino). Sin embargo, cada año hay más de 20 millones de lactantes que no reciben las vacunas habituales, y más de 1,5 millones de menores de 5 años mueren por enfermedades que podrían evitarse con las vacunas existentes. El presente informe profesional titulado INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES DEL CENTRO DE SALUD ANDRÉS ARAUJO MORAN — TUMBES, 2015 — 2017", tiene como finalidad describir mi experiencia laboral como enfermera en la intervención de inmunizaciones a través de las diferentes actividades e intervenciones que se realizan en el cuidado del niño y la niña lo que contribuirá a mejorar la condición de salud y prevenir enfermedades inmunoprevenibles en la población infantil mejorando su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).