"Evaluación y diagnóstico de los niveles de dióxido de azufre en la ciudad de la Oroya"
Descripción del Articulo
diversas empresas privadas y públicas como la Cerro de Pasco Cooper Corporation quien fue propietaria hasta 1974, fecha en que el Estado Peruano se hace cargo con la Centromin-Perú que asumió el control hasta 1997, año en el cual la empresa DOE RUN PERÚ, se hace propietaria hasta la actualidad. Desd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Diagnóstico Niveles de dióxido de azufre |
Sumario: | diversas empresas privadas y públicas como la Cerro de Pasco Cooper Corporation quien fue propietaria hasta 1974, fecha en que el Estado Peruano se hace cargo con la Centromin-Perú que asumió el control hasta 1997, año en el cual la empresa DOE RUN PERÚ, se hace propietaria hasta la actualidad. Desde el inicio de las operaciones de la fundición y de la actividad minera en la ciudad de La Oroya el ambiente ha recibido emisiones constantes, y éstas han conformado un pasivo, las cuales han ido contaminando progresivamente tanto el suelo, aire y agua; éstos recursos se han visto afectados sin que ninguna autoridad haya previsto alguna medida de prevención ni para el ambiente ni para la salud humana. La problemática Ambiental y de Salud en la ciudad de La Oroya, se convirtió en un asunto de interés internacional, es así que en los años 2006 - 2008 dos instituciones internacionales dedicadas a la solución de problemas ambientales (Blacksmith Instituti y Grafi-162), realizaron investigaciones sobre las ciudades más contaminadas del mundo, llegando a la conclusión que la ciudad de La Oroya forma parte éstas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).