Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico pretende hacer de conocimiento el factor predeterminante del enfermero en la supervivencia, estabilización, recuperación y disminución de secuelas de paciente con politraumatismos, además el rol que ocupa en los equipos de salud de atención pre hospitalaria, ejecutando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | politraumatismos accidentes graves supervivencia estabilización recuperación y disminución de secuelas |
id |
UNAC_b03205880139da798a841ed655008634 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5363 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019 |
title |
Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019 |
spellingShingle |
Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019 Escurra Torres, Gloria Mariela politraumatismos accidentes graves supervivencia estabilización recuperación y disminución de secuelas |
title_short |
Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019 |
title_full |
Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019 |
title_fullStr |
Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019 |
title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019 |
title_sort |
Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019 |
author |
Escurra Torres, Gloria Mariela |
author_facet |
Escurra Torres, Gloria Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Loyola, Ruth Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escurra Torres, Gloria Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
politraumatismos accidentes graves supervivencia estabilización recuperación y disminución de secuelas |
topic |
politraumatismos accidentes graves supervivencia estabilización recuperación y disminución de secuelas |
description |
El presente trabajo académico pretende hacer de conocimiento el factor predeterminante del enfermero en la supervivencia, estabilización, recuperación y disminución de secuelas de paciente con politraumatismos, además el rol que ocupa en los equipos de salud de atención pre hospitalaria, ejecutando el Proceso de Atención de Enfermería de forma sistemática, ordenada y consensuada, por ende el presente trabajo determinará cómo fortalecer aquellos cuidados necesarios para el desarrollo de la atención eficiente. En el paciente poli traumatizado la rápida y correcta valoración de los signos vitales y otros parámetros como las pupilas, piel, relleno capilar, son imprescindibles para la valoración, tratamiento y cuidados específicos que necesita cada paciente.(1) Uno de los indicadores más claros e indiscutibles para medir el desarrollo de una nación es sin duda, la salud de su población. Dada la importancia que tiene el tipo de sistema y el modelo de salud en un país y su estrecha relación con el quehacer profesional, es de relevante importancia conocer las tendencias y situación actual de las profesiones relacionadas a la atención de la salud. Las demandas actuales de salud en el país exigen profesionales de calidad en el campo de la Enfermería acorde a los avances tecnológicos y científicos con una formación académica fundada en valores humanos ético-morales, capaces de participar con eficiencia en la comunidad con acciones específicas según las diferentes áreas de su desempeño. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T22:33:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T22:33:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5363 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5363 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f44b1ebb-3855-406a-981a-8ab73734a4f9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10de847b-9721-4aad-9521-feaa4050db7d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ba627bd-43be-4da9-a22e-aca45759469c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f0a7c47-18d3-43da-9444-8ac914f09e02/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fe04dfb-4d9c-436a-8000-b2c8a10a30b2/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f8b2932975045c9dbd9ad4cd7aee392 3013b20ca24ad5a302df2023170842f3 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 57b4a710596a3f62c9bfb08d4bc8fa96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066380344918016 |
spelling |
Ponce Loyola, Ruth MaritzaEscurra Torres, Gloria Mariela2021-01-11T22:33:32Z2021-01-11T22:33:32Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5363El presente trabajo académico pretende hacer de conocimiento el factor predeterminante del enfermero en la supervivencia, estabilización, recuperación y disminución de secuelas de paciente con politraumatismos, además el rol que ocupa en los equipos de salud de atención pre hospitalaria, ejecutando el Proceso de Atención de Enfermería de forma sistemática, ordenada y consensuada, por ende el presente trabajo determinará cómo fortalecer aquellos cuidados necesarios para el desarrollo de la atención eficiente. En el paciente poli traumatizado la rápida y correcta valoración de los signos vitales y otros parámetros como las pupilas, piel, relleno capilar, son imprescindibles para la valoración, tratamiento y cuidados específicos que necesita cada paciente.(1) Uno de los indicadores más claros e indiscutibles para medir el desarrollo de una nación es sin duda, la salud de su población. Dada la importancia que tiene el tipo de sistema y el modelo de salud en un país y su estrecha relación con el quehacer profesional, es de relevante importancia conocer las tendencias y situación actual de las profesiones relacionadas a la atención de la salud. Las demandas actuales de salud en el país exigen profesionales de calidad en el campo de la Enfermería acorde a los avances tecnológicos y científicos con una formación académica fundada en valores humanos ético-morales, capaces de participar con eficiencia en la comunidad con acciones específicas según las diferentes áreas de su desempeño.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACpolitraumatismosaccidentes gravessupervivenciaestabilizaciónrecuperación y disminución de secuelasCuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes Carhuaz - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresespecialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresTEXTESCURRA TORRES FCS 2DA ESPE 2020.pdf.txtESCURRA TORRES FCS 2DA ESPE 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain68575https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f44b1ebb-3855-406a-981a-8ab73734a4f9/content6f8b2932975045c9dbd9ad4cd7aee392MD56THUMBNAILESCURRA TORRES FCS 2DA ESPE 2020.pdf.jpgESCURRA TORRES FCS 2DA ESPE 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23274https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10de847b-9721-4aad-9521-feaa4050db7d/content3013b20ca24ad5a302df2023170842f3MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ba627bd-43be-4da9-a22e-aca45759469c/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f0a7c47-18d3-43da-9444-8ac914f09e02/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALESCURRA TORRES FCS 2DA ESPE 2020.pdfESCURRA TORRES FCS 2DA ESPE 2020.pdfapplication/pdf588508https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fe04dfb-4d9c-436a-8000-b2c8a10a30b2/content57b4a710596a3f62c9bfb08d4bc8fa96MD5120.500.12952/5363oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53632025-08-03 22:57:36.337https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).