Desempeño financiero de las AFP en el Perú: 2006 - 2010

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación, es evaluar el desempeño financiero de las instituciones ligadas al sector financiero no bancario, como son las administradoras de fondos privados de pensiones(AFP),Estos fondos de pensiones constituyen una modalidad de ahorro familiar de carácter previsiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Salcedo, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondos Privados de Pensiones (AFP)
Perú
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación, es evaluar el desempeño financiero de las instituciones ligadas al sector financiero no bancario, como son las administradoras de fondos privados de pensiones(AFP),Estos fondos de pensiones constituyen una modalidad de ahorro familiar de carácter previsional, que es administrado y canalizadohacia inversiones financieras en el mercado interno y externo con el proposito de obtener rendimientos que permitan incrementar dichos fondos en términos reales y asegurar el bienestar de los afiliados, cuando tengan que pasar a la fase de la jubilación. Los resultados obtenidos evidencian, que durante el período analizado la gestión de carteras ó portafolios de los fondos privados de pensiones que administran las AFP no fueron eficientes, inclusive en el periodo de la aguda crisis financiera sub-prime (2008-2009), En tal sentido no hay evidencia de que las AFP y el sistema privado de pensiones hayan obtenido rendimientos superiores al retorno del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).