El Perú y el acuerdo transpacífico: estrategia y objetivos
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es identificar las ventajas para nuestro país, de suscribir el acuerdo multilateral denominado Tratado Transpacífico, describiendo sus objetivos y estrategias. Para tal efecto, se utiliza una metodología basada en la identificación de variables claves que mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio internacional Tratados de Libre Comercio |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es identificar las ventajas para nuestro país, de suscribir el acuerdo multilateral denominado Tratado Transpacífico, describiendo sus objetivos y estrategias. Para tal efecto, se utiliza una metodología basada en la identificación de variables claves que muestren los beneficios sobre crecimiento económico de nuestro país, a partir de la dinamización del comercio exterior visualizada en su apertura comercial; dicha metodología consideró estadísticas descriptivas. Los resultados encontrados permiten reconocer que, efectivamente. La apertura comercial esperada, a través de una mayor inserción hacia los mercados internaciones integrantes del denominado Tratado Trans Pacifico- TPP inciden positivamente sobre el crecimiento esperado de la economía nacional. Entre las principales conclusiones, tenemos que la suscripción del TPP, facilita en el corto plazo la inserción a mercados internacionales pertenecientes a dicho tratado multilateral; también que dichos mercados son complementarios por su oferta exportable, esta apertura coadyuva al crecimiento de la economía nacional, facilitando que transitemos hacia mejores condiciones a favor del cuidado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).