“Cuidados de enfermería en pacientes posoperados de adenomectomia prostática en el servicio de cirugía especialidades Hospital Regional del Cusco 2016 - 2017”
Descripción del Articulo
A nivel mundial la Organización Mundial de la Salud ha reconocido que la Hiperplasia Benigna de Próstata constituye un problema de salud publica fundamental; su prevalencia aumenta a medida que el hombre envejece, por este motivo la situación puede incluso convertirse en un problema más apremiante a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adenomectomia prostática Cuidados quirurgicos |
| Sumario: | A nivel mundial la Organización Mundial de la Salud ha reconocido que la Hiperplasia Benigna de Próstata constituye un problema de salud publica fundamental; su prevalencia aumenta a medida que el hombre envejece, por este motivo la situación puede incluso convertirse en un problema más apremiante a medida que la población envejece. En EE.UU. se realizan unas 400.000 resecciones transuretrales de próstata al año según estudios realizados a nivel internacional, se evidencia que el 80% de pacientes acuden a la consulta urológica cuando el crecimiento de la próstata ha alcanzado magnitudes que ocasionan problemas urinarios como disuria. polaquiuria y entre ellos, el 20% cursa con retención urinaria que es la complicación mas dramática del crecimiento benigno de la glándula protética. Este informe propone favorecer la práctica de las enfermeras debido a que son las que lideran los cuidados a los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).