Factores asociados a fistula vesicocutánea postadenomectomía prostática transvesical en el Hospital Regional del Cusco, 2018-2019

Descripción del Articulo

La Adenomectomia Prostática Transvesical es la técnica más utilizada en el tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Regional del Cusco, una de las complicaciones mediatas frecuentes es la Fistula Vesicocutánea, pero no existe registro sobre esta complicación ni de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Eguia, Raquel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía prostática
Fistula
Adenomectomia
Pacientes
Descripción
Sumario:La Adenomectomia Prostática Transvesical es la técnica más utilizada en el tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata en el Hospital Regional del Cusco, una de las complicaciones mediatas frecuentes es la Fistula Vesicocutánea, pero no existe registro sobre esta complicación ni de los factores que se asocian a su aparición. Objetivo: Determinar los factores asociados a Fistula Vesicocutánea Post- Adenomectomia Prostática Transvesical en el Hospital Regional del Cusco, 20182019. Métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico, retrospectivo y de tipo caso control en pacientes sometidos a Adenomectomia Prostática Transvesical en el Hospital Regional del Cusco, 2018-2019. Los datos fueron recolectados a partir de las historias clínicas de pacientes que cumplían criterios de selección, se procesaron en el programa Microsoft Office EXCEL 2010 y se analizaron en paquete estadístico SPSS 23. Resultados: La incidencia de Fistula Vesicocutánea Post-Adenomectomia Prostática Transvesical en el Hospital Regional del Cusco en el periodo 2018-2019 fue de 27%. Los factores clínicos asociados a Fistula Vesicocutánea PostAdenomectomia Prostática Transvesical en el Hospital Regional del Cusco en el periodo 2018-2019, fueron Hipertensión Arterial (OR: 3,36 P: 0,001), Alcoholismo (OR: 6,71 P: 0,000), Tabaquismo (OR: 2,58 P: 0,037), Sonda Vesical previa la cirugía (OR: 7 P: 0,000), antecedente de Litiasis Vesical (OR: 4,96 P: 0,000), complicaciones como Infección Urinaria (OR: 2,14 P: 0,034), Infección de Herida Operatoria (OR: 11,79 P: 0,000) y Volumen de la Próstata (Grados III (OR: 5,68 P: 0,000), y IV (OR: 11,14 P: 0,000)). El factor quirúrgico asociado a Fistula Vesicocutánea Post-Adenomectomia Prostática Transvesical en el Hospital Regional del Cusco en el periodo 2018-2019, fue el Tiempo Operatorio > 75 min (OR: 6,90 P: 0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).