“Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”

Descripción del Articulo

El presente trabajo indaga la relación entre los riesgos Laborales y el desempeño de las Enfermeras en Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren – Callao 2020, partiendo de un enfoque descriptivo no experimental, de corte trasversal en una muestra de treinta enfermeras que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Quiñones, Stefany, Gomez Garcia, Olga Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
enfermeras
Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_a947f8fc2ee7a39f8c888c2bfd90348b
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6904
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”
title “Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”
spellingShingle “Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”
Jiménez Quiñones, Stefany
Riesgos laborales
enfermeras
Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short “Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”
title_full “Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”
title_fullStr “Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”
title_full_unstemmed “Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”
title_sort “Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”
author Jiménez Quiñones, Stefany
author_facet Jiménez Quiñones, Stefany
Gomez Garcia, Olga Rosario
author_role author
author2 Gomez Garcia, Olga Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Torre, Luz Chavela
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Quiñones, Stefany
Gomez Garcia, Olga Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos laborales
enfermeras
Centro Quirúrgico
topic Riesgos laborales
enfermeras
Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo indaga la relación entre los riesgos Laborales y el desempeño de las Enfermeras en Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren – Callao 2020, partiendo de un enfoque descriptivo no experimental, de corte trasversal en una muestra de treinta enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico cumpliendo los criterios de inclusión e exclusión. Donde se encontró un análisis de correlación significativa (Pearson) entre el riesgo laboral y el desempeño P=Sig.=0,027<0,05. los riesgos laborales y la dimensión productividad se describe como P=Sig.=0,36. Lo que no sucede entre los riesgos laborales y la dimensión eficiencia, por lo tanto, si los riesgos laborales biológicos, químicos y ergonómicos al que se exponen las enfermeras se incrementa se verá afectada su eficiencia en el desempeño de sus funciones. Además, que existe una relación inversa o negativa entre los riesgos laborales y las dimensiones eficacia y la productividad, encontrándose mayor promedio en el riesgo biológico, seguido por el ergonómico y por último el químico, también se encontró, que el personal de enfermería refiere mantener posturas incómodas al realizar sus labores, trasladan cargas pesadas, y realizar movimientos repetitivos con las extremidades superiores. Conclusiones: Los riesgos laborales a los que están expuestos y afectan a las enfermeras de Centro quirúrgico son principalmente de riesgo biológico (media 40.46) representados por la manipulación y exposición a personas potencialmente contaminadas, luego riesgo ergonómico (media 30.76) por permanecer horas de pie cumpliendo funciones y finalmente riesgo químico (media 12.60) por estar expuestas a sustancias químicas como desinfectantes, preservantes y antisépticos. Así mismo del desempeño de las enfermeras en Centro quirúrgico más de la mitad de los entrevistados no pueden realizar con eficacia (media 16.73) sus funciones, aunque si con eficiencia (media 21.00) mitad de los entrevistados dicen no poder realizar con eficacia sus funciones, aunque si con eficiencia, ya que cuentan con la capacidad profesional, el conocimiento técnico para desenvolverse en su labor, y la mayoría logra cumplir con las metas asignadas y consideran su productividad de acorde con las políticas de la entidad
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-19T14:40:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-19T14:40:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6904
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5070a950-dc6e-4716-8170-9885facb1c20/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c78c14ec-1ec4-48b1-99b5-23b697a44852/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/510dffde-3e1f-4064-9cfc-873498766ce1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa948963-a491-4732-8fed-24af98c3279e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/395a072d-442e-4536-9234-453708c894d7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d6c3804b5426884889fdee99d2f619c
1b2955d2782df2f61eb5cca35e08b1ef
9c8ba8ccec02abf843cafd35c16ef2c5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066400424099840
spelling De la Torre, Luz ChavelaJiménez Quiñones, StefanyGomez Garcia, Olga Rosario2022-10-19T14:40:33Z2022-10-19T14:40:33Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/6904El presente trabajo indaga la relación entre los riesgos Laborales y el desempeño de las Enfermeras en Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren – Callao 2020, partiendo de un enfoque descriptivo no experimental, de corte trasversal en una muestra de treinta enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico cumpliendo los criterios de inclusión e exclusión. Donde se encontró un análisis de correlación significativa (Pearson) entre el riesgo laboral y el desempeño P=Sig.=0,027<0,05. los riesgos laborales y la dimensión productividad se describe como P=Sig.=0,36. Lo que no sucede entre los riesgos laborales y la dimensión eficiencia, por lo tanto, si los riesgos laborales biológicos, químicos y ergonómicos al que se exponen las enfermeras se incrementa se verá afectada su eficiencia en el desempeño de sus funciones. Además, que existe una relación inversa o negativa entre los riesgos laborales y las dimensiones eficacia y la productividad, encontrándose mayor promedio en el riesgo biológico, seguido por el ergonómico y por último el químico, también se encontró, que el personal de enfermería refiere mantener posturas incómodas al realizar sus labores, trasladan cargas pesadas, y realizar movimientos repetitivos con las extremidades superiores. Conclusiones: Los riesgos laborales a los que están expuestos y afectan a las enfermeras de Centro quirúrgico son principalmente de riesgo biológico (media 40.46) representados por la manipulación y exposición a personas potencialmente contaminadas, luego riesgo ergonómico (media 30.76) por permanecer horas de pie cumpliendo funciones y finalmente riesgo químico (media 12.60) por estar expuestas a sustancias químicas como desinfectantes, preservantes y antisépticos. Así mismo del desempeño de las enfermeras en Centro quirúrgico más de la mitad de los entrevistados no pueden realizar con eficacia (media 16.73) sus funciones, aunque si con eficiencia (media 21.00) mitad de los entrevistados dicen no poder realizar con eficacia sus funciones, aunque si con eficiencia, ya que cuentan con la capacidad profesional, el conocimiento técnico para desenvolverse en su labor, y la mayoría logra cumplir con las metas asignadas y consideran su productividad de acorde con las políticas de la entidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Riesgos laboralesenfermerasCentro Quirúrgicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03“Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gerencia en saludUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en gerencia en salud419557Cortez Gutiérrez, HernánYamunaque Morales, Ana MaríaDurand Gonzales, Cesar AngelCastro Llaja, Lindomirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS MAESTRÍA GÓMEZ - JIMENEZ.pdf.txtTESIS MAESTRÍA GÓMEZ - JIMENEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102601https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5070a950-dc6e-4716-8170-9885facb1c20/content5d6c3804b5426884889fdee99d2f619cMD56THUMBNAILTESIS MAESTRÍA GÓMEZ - JIMENEZ.pdf.jpgTESIS MAESTRÍA GÓMEZ - JIMENEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24917https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c78c14ec-1ec4-48b1-99b5-23b697a44852/content1b2955d2782df2f61eb5cca35e08b1efMD57ORIGINALTESIS MAESTRÍA GÓMEZ - JIMENEZ.pdfTESIS MAESTRÍA GÓMEZ - JIMENEZ.pdfapplication/pdf1366240https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/510dffde-3e1f-4064-9cfc-873498766ce1/content9c8ba8ccec02abf843cafd35c16ef2c5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa948963-a491-4732-8fed-24af98c3279e/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/395a072d-442e-4536-9234-453708c894d7/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6904oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/69042025-08-03 23:39:25.655https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).