“Nivel de calidad en el uso de barreras de protección del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra, 2018”

Descripción del Articulo

La aplicación de medidas de barreras de protección en la atención de salud está considerado por la Organización Mundial de la Salud como un indicador de la calidad de gestión, la cual permite evitar la propagación de infecciones a los profesionales de la salud. Sin embargo en el análisis de estudios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Umán, Jesús Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras de Protección
Personal de salud
Guantes protectores
Mandil o atuendo de protección
Descripción
Sumario:La aplicación de medidas de barreras de protección en la atención de salud está considerado por la Organización Mundial de la Salud como un indicador de la calidad de gestión, la cual permite evitar la propagación de infecciones a los profesionales de la salud. Sin embargo en el análisis de estudios internacionales y nacionales se han registrado tasas inadecuadas de la práctica de estas medidas. Por este motivo se planteó la presente investigación con el objetivo de determinar el nivel de calidad en el uso de Barreras de Protección en el profesional de enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el año 2018. El tipo de investigación es Observacional, descriptivo, prospectivo y transversal con una muestra de 38 profesionales de enfermería, la recolección de los datos se realizó a través de una Guía Observacional. Al realizar el análisis de los datos se obtuvieron los siguientes resultados: El 42.11% de los profesionales mostró prácticas adecuadas del uso de guantes, el 26. 32% empleó de manera correcta las mascarillas y el mandil un 47.37%. Por los resultados mencionados se concluyó que menos del 50% practica el uso adecuado de barreras protectoras de bioseguridad, siendo un factor potencial de riesgo de para salud de los profesionales de enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).