Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022

Descripción del Articulo

Para mejorar su competitividad en el mercado nacional y aumentar su productividad, Corporación Agrolatina S.A.C enfrenta desafíos. Es fundamental que busquen métodos para disminuir los costos y se enfoquen en la innovación constante de sus procesos, como en el caso de las Uva Candy Snaps. El siguien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Olazabal, Deborath Sara, Sánchez Castilla, Juan Manuel, Tinco Cuaresma, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de Tiempos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_a6875a28eedc20d45af17d98c44e332e
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9589
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022
title Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022
spellingShingle Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022
Arias Olazabal, Deborath Sara
Estudio de Tiempos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022
title_full Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022
title_fullStr Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022
title_full_unstemmed Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022
title_sort Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022
author Arias Olazabal, Deborath Sara
author_facet Arias Olazabal, Deborath Sara
Sánchez Castilla, Juan Manuel
Tinco Cuaresma, Oscar
author_role author
author2 Sánchez Castilla, Juan Manuel
Tinco Cuaresma, Oscar
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Chalco, Osmart Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Olazabal, Deborath Sara
Sánchez Castilla, Juan Manuel
Tinco Cuaresma, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de Tiempos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
topic Estudio de Tiempos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Para mejorar su competitividad en el mercado nacional y aumentar su productividad, Corporación Agrolatina S.A.C enfrenta desafíos. Es fundamental que busquen métodos para disminuir los costos y se enfoquen en la innovación constante de sus procesos, como en el caso de las Uva Candy Snaps. El siguiente cuestionamiento surgió como resultado de esta necesidad: ¿De qué manera la aplicación del estudio de tiempos incrementa la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las Uvas CANDY SNAPS en la empresa CORPORACIÓN AGROLATINA S.A.C., ICA - 2022? El Estudio de Tiempos es una herramienta muy utilizada para ordenar y mejorar la producción; por lo tanto, nos ayuda a aumentar la productividad, lo cual ayudará fundamentalmente a la empresa a ser competitiva y a mantener y/o mejorar su posición en el mercado. Por esta razón, la presente investigación se enfoca en la implementación del Estudio de Tiempos para aumentar la productividad. El Capítulo I de esta investigación ofrece una visión general del contexto en el que surge el problema; enfatiza la importancia de poner en práctica el Estudio de Tiempos debido a la baja productividad, lo cual se muestra en el diagrama de Causa-Efecto que se incluye en ese capítulo. Los fundamentos teóricos de la investigación se explican en el Capítulo II; se abordan las variables en estudio, en particular el Estudio de Tiempos y la Productividad. Además de ofrecer definiciones, también proporciona una explicación detallada de sus dimensiones. El Capítulo III explica la hipótesis general y las hipótesis específicas de la investigación. También define la variable dependiente (productividad) y la variable independiente (estudio de tiempos). Además, se explica cómo se operan esas variables. El estudio es de tipo aplicado, descriptivo-explicativo y longitudinal, según se indica en el Capítulo IV cuando se trata de la metodología de la investigación. El diseño de la investigación es pre experimental y se utiliza el método deductivo hipotético. También se explican la población, el método para calcular el tamaño de la muestra y otros aspectos pertinentes a la metodología. Comenzando con un análisis general del área de producción y un estudio comparativo de los principales indicadores: eficiencia, eficacia, producción, tiempos estándar, tiempos muertos, actividades productivas e improductivas y, por último, productividad, se presenta el Capítulo V. Estos hallazgos muestran que la aplicación del Estudio de Tiempos ha mejorado la productividad. La implementación del Estudio de Tiempos aumenta la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., según la contrastación de las hipótesis generales y específicas en el Capítulo VI. El uso del Estudio de Tiempos aumenta significativamente la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., según se explica en el Capítulo VII de esta investigación. Las recomendaciones derivadas de los resultados de la investigación se presentan en el Capítulo VIII. Los anexos de la tesis se encuentran en el Capítulo X y las referencias bibliográficas consultadas en este trabajo se encuentran en el Capítulo IX. La investigación muestra que el uso del estudio de tiempos en la empresa corporación Agrolatina S.A.C. mejora el trabajo de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps, además de aumentar la productividad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-13T15:38:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-13T15:38:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9589
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9589
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fe9469d-493a-417d-8adf-c265e60b5d24/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0938120-e2ab-4269-9b86-2bb0f52faaf1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8128d56-efd6-40e5-8ec7-0fa646cbd379/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66874df1-d3da-4427-a79a-0ae1da6f1605/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6200fc4e-a700-4d19-92c9-22c7d74ca98b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b136317-64c5-408a-9753-4b7477025d4f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b10699bc-3c22-4f88-83d4-4e82f03306ab/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1faafaf7-26c8-49c0-a37c-82f6ec26af04/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82f31197-be04-48a2-b0ef-e9331bfea883/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2ab351c-6166-4699-953a-edcdba4600f6/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4233ea928689ab3fc650bd4b04cb9bcc
0a2458faa28f2f114161f30d5e84f1d2
c09b3853c3467b43ce3c68748042ee4d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1dc1549f68ccaf04661638e7582a3d99
a85fbfcc04b4cea6a544c3ca8e9faa3a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0263c471f477193ba9d07166865e6532
bfd104d162e7669a0ed6cf8f8507deb2
22079c450bbb2b2074e26206d2b7ca73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066470765723648
spelling Morales Chalco, Osmart RaúlArias Olazabal, Deborath SaraSánchez Castilla, Juan ManuelTinco Cuaresma, Oscar2025-01-13T15:38:17Z2025-01-13T15:38:17Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9589Para mejorar su competitividad en el mercado nacional y aumentar su productividad, Corporación Agrolatina S.A.C enfrenta desafíos. Es fundamental que busquen métodos para disminuir los costos y se enfoquen en la innovación constante de sus procesos, como en el caso de las Uva Candy Snaps. El siguiente cuestionamiento surgió como resultado de esta necesidad: ¿De qué manera la aplicación del estudio de tiempos incrementa la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las Uvas CANDY SNAPS en la empresa CORPORACIÓN AGROLATINA S.A.C., ICA - 2022? El Estudio de Tiempos es una herramienta muy utilizada para ordenar y mejorar la producción; por lo tanto, nos ayuda a aumentar la productividad, lo cual ayudará fundamentalmente a la empresa a ser competitiva y a mantener y/o mejorar su posición en el mercado. Por esta razón, la presente investigación se enfoca en la implementación del Estudio de Tiempos para aumentar la productividad. El Capítulo I de esta investigación ofrece una visión general del contexto en el que surge el problema; enfatiza la importancia de poner en práctica el Estudio de Tiempos debido a la baja productividad, lo cual se muestra en el diagrama de Causa-Efecto que se incluye en ese capítulo. Los fundamentos teóricos de la investigación se explican en el Capítulo II; se abordan las variables en estudio, en particular el Estudio de Tiempos y la Productividad. Además de ofrecer definiciones, también proporciona una explicación detallada de sus dimensiones. El Capítulo III explica la hipótesis general y las hipótesis específicas de la investigación. También define la variable dependiente (productividad) y la variable independiente (estudio de tiempos). Además, se explica cómo se operan esas variables. El estudio es de tipo aplicado, descriptivo-explicativo y longitudinal, según se indica en el Capítulo IV cuando se trata de la metodología de la investigación. El diseño de la investigación es pre experimental y se utiliza el método deductivo hipotético. También se explican la población, el método para calcular el tamaño de la muestra y otros aspectos pertinentes a la metodología. Comenzando con un análisis general del área de producción y un estudio comparativo de los principales indicadores: eficiencia, eficacia, producción, tiempos estándar, tiempos muertos, actividades productivas e improductivas y, por último, productividad, se presenta el Capítulo V. Estos hallazgos muestran que la aplicación del Estudio de Tiempos ha mejorado la productividad. La implementación del Estudio de Tiempos aumenta la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., según la contrastación de las hipótesis generales y específicas en el Capítulo VI. El uso del Estudio de Tiempos aumenta significativamente la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., según se explica en el Capítulo VII de esta investigación. Las recomendaciones derivadas de los resultados de la investigación se presentan en el Capítulo VIII. Los anexos de la tesis se encuentran en el Capítulo X y las referencias bibliográficas consultadas en este trabajo se encuentran en el Capítulo IX. La investigación muestra que el uso del estudio de tiempos en la empresa corporación Agrolatina S.A.C. mejora el trabajo de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps, además de aumentar la productividad.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estudio de TiemposProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad de la mano de obra en el proceso de selección del empacado de las uvas candy snaps en la empresa Corporación Agrolatina S.A.C., Ica-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial09900421https://orcid.org/0000-0002-5850-4899764165557028447177810805722057Sakibaru Mauricio, Luis AlbertoCastillo Paredes, Omar Tupac AmaruGomez Alvarado, Carlos Joelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - ARIAS-SANCHEZ-TINCO.pdfTESIS - ARIAS-SANCHEZ-TINCO.pdfapplication/pdf5830485https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fe9469d-493a-417d-8adf-c265e60b5d24/content4233ea928689ab3fc650bd4b04cb9bccMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf1098867https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0938120-e2ab-4269-9b86-2bb0f52faaf1/content0a2458faa28f2f114161f30d5e84f1d2MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf495841https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8128d56-efd6-40e5-8ec7-0fa646cbd379/contentc09b3853c3467b43ce3c68748042ee4dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66874df1-d3da-4427-a79a-0ae1da6f1605/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - ARIAS-SANCHEZ-TINCO.pdf.txtTESIS - ARIAS-SANCHEZ-TINCO.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6200fc4e-a700-4d19-92c9-22c7d74ca98b/content1dc1549f68ccaf04661638e7582a3d99MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101920https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b136317-64c5-408a-9753-4b7477025d4f/contenta85fbfcc04b4cea6a544c3ca8e9faa3aMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b10699bc-3c22-4f88-83d4-4e82f03306ab/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTESIS - ARIAS-SANCHEZ-TINCO.pdf.jpgTESIS - ARIAS-SANCHEZ-TINCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28028https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1faafaf7-26c8-49c0-a37c-82f6ec26af04/content0263c471f477193ba9d07166865e6532MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27987https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82f31197-be04-48a2-b0ef-e9331bfea883/contentbfd104d162e7669a0ed6cf8f8507deb2MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34783https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2ab351c-6166-4699-953a-edcdba4600f6/content22079c450bbb2b2074e26206d2b7ca73MD51620.500.12952/9589oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/95892025-08-04 01:24:10.538https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.089022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).