Riesgo ergonómico físico y síntomas musculoesqueléticos en estudiantes de pregrado de una escuela profesional de la Universidad Nacional del Callao, 2023
Descripción del Articulo
El Riesgo Ergonómico Físico y los Síntomas Musculoesqueléticos son dos terminologías que en estos últimos años están cobrando gran relevancia entre la población estudiantil, debido a que los estudiantes mantienen una misma postura corporal por un tiempo prolongado y la mayoría de sus actividades que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ergonómico Síntomas musculoesqueléticos Estudiantes Dolor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El Riesgo Ergonómico Físico y los Síntomas Musculoesqueléticos son dos terminologías que en estos últimos años están cobrando gran relevancia entre la población estudiantil, debido a que los estudiantes mantienen una misma postura corporal por un tiempo prolongado y la mayoría de sus actividades que realizan son movimientos de manera repetitiva, trayendo consigo síntomas musculoesqueléticos como son la sensación de dolor en las muñecas, músculos, columna y piernas. Ante lo mencionado, se tuvo como objetivo determinar la relación entre el riesgo ergonómico físico y los síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes de la Escuela profesional de Contabilidad. Es una investigación básica de enfoque cuantitativo, no experimental, de nivel relacional, prospectivo y transversal, se aplicó el instrumento ERGOSTUDENT a los estudiantes de IX y X ciclo de la Facultad de Ciencias Contables. Para determinar la relación entre el riesgo ergonómico físico y los síntomas musculoesqueléticos se encuestaron a 164 estudiantes, en donde 76 estudiantes (46 %) presentan una sintomatología leve de los cuales 3 estudiantes se encuentran en un riesgo bajo, 58 estudiantes presentan un riesgo medio y 15 presentan un riesgo alto, de los 85 estudiantes (52%) presentan una sintomatología moderada ninguno presenta un riesgo bajo 64 presentan un riesgo medio y 21 un riesgo alto y de los 3 estudiantes (2%) que presentan una sintomatología grave 3 se encuentran en un riesgo alto. Por ello, se afirma que existe una relación positiva baja (p valor< 0.001y Rho Spearman 0.324) entre el riesgo ergonómico físico y los síntomas musculoesqueléticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).