Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación realizada en la ciudad de Lima – Perú tuvo como ámbito de ejecución la Universidad Nacional del Callao en tiempos de pandemia por COVID 19, donde la población elegida para este estudio fueron los estudiantes del primer ciclo de pregrado de la Facultad de Ingeniería Química,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Brain Gym Alimentación saludable Programa piloto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
UNAC_a37b3e062be8e510bfc4a4352e0de09b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7926 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao |
| title |
Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao |
| spellingShingle |
Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao Soto López, César Antonio Brain Gym Alimentación saludable Programa piloto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao |
| title_full |
Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao |
| title_fullStr |
Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao |
| title_full_unstemmed |
Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao |
| title_sort |
Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callao |
| author |
Soto López, César Antonio |
| author_facet |
Soto López, César Antonio Flores López, Ana Katiuska |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores López, Ana Katiuska |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avellino Carhuaricra, Carmen Gilda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto López, César Antonio Flores López, Ana Katiuska |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Brain Gym Alimentación saludable Programa piloto |
| topic |
Brain Gym Alimentación saludable Programa piloto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
La presente investigación realizada en la ciudad de Lima – Perú tuvo como ámbito de ejecución la Universidad Nacional del Callao en tiempos de pandemia por COVID 19, donde la población elegida para este estudio fueron los estudiantes del primer ciclo de pregrado de la Facultad de Ingeniería Química, siendo el primer ciclo virtual dictado por esta casa superior de estudios. El objetivo de este trabajo de investigación fue ejecutar un programa piloto para la toma de conciencia de la práctica del brain gym con alimentación saludable en la población de estudio ya que como especialistas de las áreas mencionadas estuvimos seguros del impacto positivo en las capacidades físicas y mentales de los estudiantes universitarios. El método empleado fue la aplicación de una encuesta de salud SF-36 como pretest, posterior a ello se desarrolló el programa piloto con 16 sesiones entre charlas y talleres virtuales de brain gym con alimentación saludable, luego de este estímulo se procedió a aplicar el postest utilizando el mismo cuestionario inicial; el resultado de la estadística descriptiva se obtuvo con el coeficiente de Alpha de Cronbach 0.904 que demostró el grado de confiabilidad del instrumento utilizado; mientras que para la estadística inferencial se aplicó la correlación de Spearman Brown, cuyo valor fue de 0.879, siendo altamente significativo (p<=0.01), demostrando así que existe una correlación positiva entre las variables, lo que nos confirma nuestra hipótesis planteada. Por lo tanto, concluimos que al ejecutar el programa piloto brain gym con alimentación saludable los estudiantes de Ingeniería Química tomaron conciencia de la importancia de su práctica para potenciar las capacidades físicas y mentales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-31T20:55:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-31T20:55:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7926 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7926 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c5475e3-c202-4aa7-a285-d5ba32433a6e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca6c11a-384d-4d9f-85f3-94eaae26e13c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cdc5d2f-d081-45f4-80bb-448aac29eb1b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/902d175a-763c-4f70-95ab-f6a514f72a06/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e580e25e-3070-4c9d-bfa9-108125ec25e1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afbb35c1-5b71-44a7-8e8a-0a92a3699f5a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0751e124-e9e5-4e32-aadb-2862f9947941/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3656e56b-1866-43c4-831f-7b7d7efe9146/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5e62957-5756-465e-b526-cb7a7e2238b6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9e96e34-a297-4b41-a648-e91ebd28a398/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76f76873-4d59-47e9-8a99-37df387b9fab/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
48cbd76b84ecb83d133ace9aaf45d1a8 a1feb6898a42d8248a25cf049236931e 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 bd97feb47360787c3b85965db4bcfe97 f257ed22fc651dc58e386cf1112c094e a69155e9b280c60e1e3078df0a49adce 62b57ea259d0cf2b2cce25e76bcd5141 5beed3b823090f0b03aaa6b045159c33 d25ca69ada2041bcf6bb9dac71afbeb9 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066466806300672 |
| spelling |
Avellino Carhuaricra, Carmen GildaSoto López, César AntonioFlores López, Ana Katiuska2023-07-31T20:55:33Z2023-07-31T20:55:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/7926La presente investigación realizada en la ciudad de Lima – Perú tuvo como ámbito de ejecución la Universidad Nacional del Callao en tiempos de pandemia por COVID 19, donde la población elegida para este estudio fueron los estudiantes del primer ciclo de pregrado de la Facultad de Ingeniería Química, siendo el primer ciclo virtual dictado por esta casa superior de estudios. El objetivo de este trabajo de investigación fue ejecutar un programa piloto para la toma de conciencia de la práctica del brain gym con alimentación saludable en la población de estudio ya que como especialistas de las áreas mencionadas estuvimos seguros del impacto positivo en las capacidades físicas y mentales de los estudiantes universitarios. El método empleado fue la aplicación de una encuesta de salud SF-36 como pretest, posterior a ello se desarrolló el programa piloto con 16 sesiones entre charlas y talleres virtuales de brain gym con alimentación saludable, luego de este estímulo se procedió a aplicar el postest utilizando el mismo cuestionario inicial; el resultado de la estadística descriptiva se obtuvo con el coeficiente de Alpha de Cronbach 0.904 que demostró el grado de confiabilidad del instrumento utilizado; mientras que para la estadística inferencial se aplicó la correlación de Spearman Brown, cuyo valor fue de 0.879, siendo altamente significativo (p<=0.01), demostrando así que existe una correlación positiva entre las variables, lo que nos confirma nuestra hipótesis planteada. Por lo tanto, concluimos que al ejecutar el programa piloto brain gym con alimentación saludable los estudiantes de Ingeniería Química tomaron conciencia de la importancia de su práctica para potenciar las capacidades físicas y mentales.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Brain GymAlimentación saludablePrograma pilotohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Programa piloto para la toma de conciencia de la práctica de Brain Gym con alimentación saludable para los estudiantes de ingeniería química de la Universidad Nacional del Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gerencia de la calidad y desarrollo humanoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaMaestría en gerencia de la calidad y desarrollo humano07287720https://orcid.org/0000-0003-0339-3324account_circleIsthisyou?SignintostarteditingprintPrintableversionName0658972929621805413667Sanez Falcon, Lida CarmenMedina Collana, Juan TaumaturgoDíaz Gutierrez, AlbertinaCabrera Arista, Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-MAESTRIA FIQ-SOTO-FLORES.pdf.txtTESIS-MAESTRIA FIQ-SOTO-FLORES.pdf.txtExtracted texttext/plain101808https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c5475e3-c202-4aa7-a285-d5ba32433a6e/content48cbd76b84ecb83d133ace9aaf45d1a8MD512Reporte de Urkund - FLORES LÒPEZ Ana Katiuska.pdf.txtReporte de Urkund - FLORES LÒPEZ Ana Katiuska.pdf.txtExtracted texttext/plain101654https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca6c11a-384d-4d9f-85f3-94eaae26e13c/contenta1feb6898a42d8248a25cf049236931eMD514Autorizacion de Publicacion.pdf.txtAutorizacion de Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cdc5d2f-d081-45f4-80bb-448aac29eb1b/content5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD516THUMBNAILTESIS-MAESTRIA FIQ-SOTO-FLORES.pdf.jpgTESIS-MAESTRIA FIQ-SOTO-FLORES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31529https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/902d175a-763c-4f70-95ab-f6a514f72a06/contentbd97feb47360787c3b85965db4bcfe97MD513Reporte de Urkund - FLORES LÒPEZ Ana Katiuska.pdf.jpgReporte de Urkund - FLORES LÒPEZ Ana Katiuska.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24884https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e580e25e-3070-4c9d-bfa9-108125ec25e1/contentf257ed22fc651dc58e386cf1112c094eMD515Autorizacion de Publicacion.pdf.jpgAutorizacion de Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34063https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afbb35c1-5b71-44a7-8e8a-0a92a3699f5a/contenta69155e9b280c60e1e3078df0a49adceMD517ORIGINALTESIS-MAESTRIA FIQ-SOTO-FLORES.pdfTESIS-MAESTRIA FIQ-SOTO-FLORES.pdfapplication/pdf4388060https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0751e124-e9e5-4e32-aadb-2862f9947941/content62b57ea259d0cf2b2cce25e76bcd5141MD51Reporte de Urkund - FLORES LÒPEZ Ana Katiuska.pdfReporte de Urkund - FLORES LÒPEZ Ana Katiuska.pdfapplication/pdf637260https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3656e56b-1866-43c4-831f-7b7d7efe9146/content5beed3b823090f0b03aaa6b045159c33MD52Autorizacion de Publicacion.pdfAutorizacion de Publicacion.pdfapplication/pdf120883https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5e62957-5756-465e-b526-cb7a7e2238b6/contentd25ca69ada2041bcf6bb9dac71afbeb9MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9e96e34-a297-4b41-a648-e91ebd28a398/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76f76873-4d59-47e9-8a99-37df387b9fab/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5520.500.12952/7926oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/79262025-08-04 01:15:06.128https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.350691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).