Sobrecarga laboral de enfermeras en la unidad de cuidados intensivos segundo c - Hospital Edgardo Rebagliati Martins - 2015
Descripción del Articulo
El presente informe profesional titulado"Sobrecarga laboral de enfermeras en la Unidad de Cuidados Intensivos del segundo C del Hospital Edgardo Rebagliati Martins" tiene por objetivo; Describir la sobrecarga laboral de las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Edga...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrecarga laboral cuidados intensivos |
Sumario: | El presente informe profesional titulado"Sobrecarga laboral de enfermeras en la Unidad de Cuidados Intensivos del segundo C del Hospital Edgardo Rebagliati Martins" tiene por objetivo; Describir la sobrecarga laboral de las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de nivel IV (categoría 111-1). La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un servicio de alta complejidad cuyo objetivo es brindar un cuidado integral a las personas en condiciones críticas de salud, objetivo que no se cumple totalmente al no contar con el personal necesario lo cual afecta la calidad del servicio brindado. Según las Normas Técnicas de los Servicios de Cuidados Intensivos de Hospitales del Sector Salud: el personal de enfermería de planta trabajará de manera exclusiva en el Servicio de Cuidados Intensivos. Se programarán en turnos de guardia teniendo en cuenta la relación enfermera-paciente y el nivel de complejidad en los Hospitales de Nivel IIII y 111-2: 01 enfermera asistencial por cada 02 pacientes, no pudiendo en ningún caso superar una carga mayor a 50-60 puntos del score TISS por paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).