Evaluación de los componentes de operación del humedal artificial subsuperficial para el tratamiento del agua residual del distrito de Independencia, Lima 2022
Descripción del Articulo
En esta investigación se buscó evaluar los componentes de operación del humedal artificial subsuperficial en el tratamiento del agua residual del distrito de Independencia, Lima, 2022. Se realizó un diseño experimental factorial completo (22) para evaluar los efectos del tipo de cultivo (Vetiver y J...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedal artificial zeolita vetiver tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En esta investigación se buscó evaluar los componentes de operación del humedal artificial subsuperficial en el tratamiento del agua residual del distrito de Independencia, Lima, 2022. Se realizó un diseño experimental factorial completo (22) para evaluar los efectos del tipo de cultivo (Vetiver y Junco) y el tipo de sustrato (zeolita y grava). El experimento se llevó a cabo en humedales tipo lotes con monitoreos de 4 semanas. Los resultados mostraron que el % de reducción máxima del DQO fue de 83,67% con el tratamiento de Zeolita y Junco, el pH se mantuvo entre 6,76 y 8,64. El resultado mínimo de la conductividad fue de 2,70 mS/cm y la Turbidez de 6,76 NTU en el tratamiento con Vetiver mientras que los Coliformes Termotolerantes arrojaron valores de 9,20 NMP/L y Coliformes Totales de 170 NMP/L con el tratamiento de grava con un 99% de remoción. Los indicadores como el tipo de planta tienen un efecto significativo en la DQO mientras que el tipo de sustrato tienen un efecto significativo en la conductividad y turbidez. Los usos de los humedales artificiales con sustratos son necesarios para el tratamiento de agua residual ácida y agua residual urbana, generando así una estabilización fisicoquímica y el agua tratada para un reúso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).