Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las tasas de Mortalidad del Choro ( Aulacomya ate) especie muy consumida por la población peruana principalmente de la zona costera principalmente por su agradable sabor y su bajo costo en comparación con otros moluscos típicos de la gastronomía nac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad Choro (Aulacomya ater) Lima Callao |
id |
UNAC_a0cb944b28358ac9ca26970179ee11d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/988 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao |
title |
Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao |
spellingShingle |
Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao García Talledo, Enrique Gustavo Mortalidad Choro (Aulacomya ater) Lima Callao |
title_short |
Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao |
title_full |
Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao |
title_fullStr |
Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao |
title_full_unstemmed |
Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao |
title_sort |
Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao |
author |
García Talledo, Enrique Gustavo |
author_facet |
García Talledo, Enrique Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Talledo, Enrique Gustavo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mortalidad Choro (Aulacomya ater) Lima Callao |
topic |
Mortalidad Choro (Aulacomya ater) Lima Callao |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las tasas de Mortalidad del Choro ( Aulacomya ate) especie muy consumida por la población peruana principalmente de la zona costera principalmente por su agradable sabor y su bajo costo en comparación con otros moluscos típicos de la gastronomía nacional. Su alto consumo en la Región Urna Callao está agotando los bancos naturales que se ubican en las requerías de las zonas costeras y en las islas del litoral sin embargo no está demostrado si su paulatina disminución se debe al esfuerzo de pesca o a otros factores como la contaminación marina , cambios oceanográficos u otros,por lo cual se plante como objetivo y la investigación determinar si la mortalidad por pesca es mas significativa que la mortalidad por natural. Para ello se planteó utilizar los modelos bioeconómicos para determinar la biomasa existente y la biomasa optima asi como la capacidad máxima de carga para el biosistema de la región Lima Callao eso nos permitía mediante los modelos de Mortalidad establecer la mortalidad total de la zona y las mortalidades por pesca y natural. Los resultados nos indicaron una tasa de explotación del 64% y una tasa de mortalidad por pesca de 1.4 y una mortalidad natural de 1 si se toma en consideración que la madures de una cohorte para la especie está calculada en tres años podemos afirmar que existe sobre pesca en la región, además se pudo calcular que el esfuerzo de pesca máximo es de 24 embarcaciones número muy debajo de las existentes que se calculan en alrededor de 78 . Por lo expuesto es recomendable que se busque algunas formas de control limitando el tamaño de la flota marisquera en la región o estableciendo periodos de veda para la especie. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/988 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/988 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f8dc677-29f2-4dc3-bff1-e2243215d8e2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9261c99-415c-4c47-bafa-aa629bb86a25/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f54cdb40-70d9-4418-bb9b-610e37400bfd/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe29d8cb1aff70dcfa91b675633c0e07 52983d83b1f971030dd6e4adffab8f79 b0d0e8bca93e21103094c23e9bc0a0ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798132754317312 |
spelling |
García Talledo, Enrique Gustavo2016-07-21T14:06:52Z2016-07-21T14:06:52Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12952/988El presente trabajo tiene como objetivo determinar las tasas de Mortalidad del Choro ( Aulacomya ate) especie muy consumida por la población peruana principalmente de la zona costera principalmente por su agradable sabor y su bajo costo en comparación con otros moluscos típicos de la gastronomía nacional. Su alto consumo en la Región Urna Callao está agotando los bancos naturales que se ubican en las requerías de las zonas costeras y en las islas del litoral sin embargo no está demostrado si su paulatina disminución se debe al esfuerzo de pesca o a otros factores como la contaminación marina , cambios oceanográficos u otros,por lo cual se plante como objetivo y la investigación determinar si la mortalidad por pesca es mas significativa que la mortalidad por natural. Para ello se planteó utilizar los modelos bioeconómicos para determinar la biomasa existente y la biomasa optima asi como la capacidad máxima de carga para el biosistema de la región Lima Callao eso nos permitía mediante los modelos de Mortalidad establecer la mortalidad total de la zona y las mortalidades por pesca y natural. Los resultados nos indicaron una tasa de explotación del 64% y una tasa de mortalidad por pesca de 1.4 y una mortalidad natural de 1 si se toma en consideración que la madures de una cohorte para la especie está calculada en tres años podemos afirmar que existe sobre pesca en la región, además se pudo calcular que el esfuerzo de pesca máximo es de 24 embarcaciones número muy debajo de las existentes que se calculan en alrededor de 78 . Por lo expuesto es recomendable que se busque algunas formas de control limitando el tamaño de la flota marisquera en la región o estableciendo periodos de veda para la especie.This paper aims to determine mortality rates Choro (Aulacomya ate) species: widely consumad. by Peruvians mainly the coastal area mainly for its pleasant taste and its low cost comparad to other mollusks typical of national cuisine. lts high consumption in the Lima Callao Region is depleting natural banks that are located in the roquerías coastal areas and offshore islands but is not shown if its gradual decline is due to fishing effort or other factors such as pollution marine, oceanographic changas or others, which is plantad as research objective and whether fishing mortality is more significant than natural mortaJity. For it was raised using bio-economic models to determine the existing biomass and optimal biomass as well as the maximum load for the biosystem of the region Lima Callao I that allowed us through mortality patterns set the total mortality in the area and mortalities fishing and natural. The results showed us an exploitation rate of 64% and a rate of fishing mortality of 1.4 and a natural mortality of 1 if one takes into consideration the maturity of cohorte for this species is estimated at three years can say that there about fishing. in the regjon. and it could be catculated that the maximum fishing esfuerzo is 24 number well below existing estimated at around 78 boats. For these reasons it is recommended that sorne forms of control by limiting the size of the shellfish fleet in the region or establishing closed seasons for the species sought.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACMortalidadChoro (Aulacomya ater)LimaCallaoDeterminación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callaoinfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL197.pdf.jpg197.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27426https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f8dc677-29f2-4dc3-bff1-e2243215d8e2/contentfe29d8cb1aff70dcfa91b675633c0e07MD55TEXT197.pdf.txt197.pdf.txtExtracted texttext/plain47159https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9261c99-415c-4c47-bafa-aa629bb86a25/content52983d83b1f971030dd6e4adffab8f79MD54ORIGINAL197.pdfapplication/pdf1038423https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f54cdb40-70d9-4418-bb9b-610e37400bfd/contentb0d0e8bca93e21103094c23e9bc0a0edMD5120.500.12952/988oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9882025-08-04 02:39:07.53https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).