Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad explicar los procesos constructivos de las estructuras metálicas de| puente de sección compuesta "Puente Catarata" con una luz de 50m, desde su etapa de fabricación hasta la etapa de empalme y lanzamiento siguiendo procedimientos lógicos, normas int...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1800 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras metálicas Norma ASSHTO Fabricación de puentes Proyecto de ingeniería |
| id |
UNAC_9e9c7f73f6fc13d375a9facf2d3c0448 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1800 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho |
| title |
Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho |
| spellingShingle |
Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho Luna Asencio, Javier Martín Estructuras metálicas Norma ASSHTO Fabricación de puentes Proyecto de ingeniería |
| title_short |
Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho |
| title_full |
Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho |
| title_fullStr |
Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho |
| title_sort |
Procedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacucho |
| author |
Luna Asencio, Javier Martín |
| author_facet |
Luna Asencio, Javier Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luna Asencio, Javier Martín |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estructuras metálicas Norma ASSHTO Fabricación de puentes Proyecto de ingeniería |
| topic |
Estructuras metálicas Norma ASSHTO Fabricación de puentes Proyecto de ingeniería |
| description |
El presente trabajo tiene como finalidad explicar los procesos constructivos de las estructuras metálicas de| puente de sección compuesta "Puente Catarata" con una luz de 50m, desde su etapa de fabricación hasta la etapa de empalme y lanzamiento siguiendo procedimientos lógicos, normas internacionales, lineamiento de aseguramiento y control de calidad. Los puentes de sección compuesta son estructuras metálicas constituidas por vigas de acero armadas por soldadura como elementos principales (también llamadas vigas de alma llena), asi mismo cuenta con diafragmas (elementos de unión entre viga), conectores de corte, dispositivos de apoyo, barandas, junta de dilatación y una loza de concreto en la parte superior como superficie de rodadura. Por eso la denominación de sección compuesta una parte de acero y la otra concreto. Estos puentes son seleccionados por ser económicos y de rápida ejecución, su disposición puede ser de 2, 3 o 4 vigas por puente según el número de vías considerado (una vía 0 dos vías) y consideraciones de diseño; estos puentes se diseñan bajo la norma AASHTO (American Asociación of State Highway and Transportation Officials) y el Manual de Diseño de Puentes dispuesto por la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Este trabajo se desarrolla en seis capitulos. El capítulo I indica los objetivos generales y específicos de| presente informe. Los capítulos II y III describen Ia empresa y sus principales actividades de desarrollo como los cargos y funciones desarrolladas por el autor. El capítulo IV describe los antecedentes, marco teórico, planteamiento y justificación del problema de ingeniería tratado hasta el desarrollo de cada fase de la fabricación, montaje y lanzamiento de las estructuras metálicas del puente Catarata. En el capítulo V se revisan los costos de fabricación, montaje y lanzamiento de| proyecto, cronogramas de ejecución y curva "S" de costos entre lo real y lo presupuestado. Por último el capítulo VI recoge las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto de ingeniera realizado. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-09T16:40:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-09T16:40:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
I.620.1.L98 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1800 |
| identifier_str_mv |
I.620.1.L98 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1800 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49590c9c-80cb-4f9f-955b-a22f4d49b442/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/112176e4-2a90-4705-a523-b3e5ca283281/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d77571f2-7f4d-442a-8dab-9e301023c1be/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/988c47b4-376d-469f-b15e-ea0b6490ce4c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88a88861-ce82-4272-ad0c-c124d3011919/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8c3c72a06afebaab250eb7389de9c29 d8cff4c7301f6d2c223282fc210882d8 a45773f9d105f52042f3a6eb49027bb1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066477967343616 |
| spelling |
Luna Asencio, Javier Martín2017-05-09T16:40:59Z2017-05-09T16:40:59Z2016I.620.1.L98https://hdl.handle.net/20.500.12952/1800El presente trabajo tiene como finalidad explicar los procesos constructivos de las estructuras metálicas de| puente de sección compuesta "Puente Catarata" con una luz de 50m, desde su etapa de fabricación hasta la etapa de empalme y lanzamiento siguiendo procedimientos lógicos, normas internacionales, lineamiento de aseguramiento y control de calidad. Los puentes de sección compuesta son estructuras metálicas constituidas por vigas de acero armadas por soldadura como elementos principales (también llamadas vigas de alma llena), asi mismo cuenta con diafragmas (elementos de unión entre viga), conectores de corte, dispositivos de apoyo, barandas, junta de dilatación y una loza de concreto en la parte superior como superficie de rodadura. Por eso la denominación de sección compuesta una parte de acero y la otra concreto. Estos puentes son seleccionados por ser económicos y de rápida ejecución, su disposición puede ser de 2, 3 o 4 vigas por puente según el número de vías considerado (una vía 0 dos vías) y consideraciones de diseño; estos puentes se diseñan bajo la norma AASHTO (American Asociación of State Highway and Transportation Officials) y el Manual de Diseño de Puentes dispuesto por la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Este trabajo se desarrolla en seis capitulos. El capítulo I indica los objetivos generales y específicos de| presente informe. Los capítulos II y III describen Ia empresa y sus principales actividades de desarrollo como los cargos y funciones desarrolladas por el autor. El capítulo IV describe los antecedentes, marco teórico, planteamiento y justificación del problema de ingeniería tratado hasta el desarrollo de cada fase de la fabricación, montaje y lanzamiento de las estructuras metálicas del puente Catarata. En el capítulo V se revisan los costos de fabricación, montaje y lanzamiento de| proyecto, cronogramas de ejecución y curva "S" de costos entre lo real y lo presupuestado. Por último el capítulo VI recoge las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto de ingeniera realizado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEstructuras metálicasNorma ASSHTOFabricación de puentesProyecto de ingenieríaProcedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaTítulo ProfesionalIngeniería MecánicaTEXTJavier_Informe_Títuloprofesional_2016.pdf.txtJavier_Informe_Títuloprofesional_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain103751https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49590c9c-80cb-4f9f-955b-a22f4d49b442/contentd8c3c72a06afebaab250eb7389de9c29MD56THUMBNAILJavier_Informe_Títuloprofesional_2016.pdf.jpgJavier_Informe_Títuloprofesional_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8881https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/112176e4-2a90-4705-a523-b3e5ca283281/contentd8cff4c7301f6d2c223282fc210882d8MD57ORIGINALJavier_Informe_Títuloprofesional_2016.pdfJavier_Informe_Títuloprofesional_2016.pdfTexto completoapplication/pdf13335697https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d77571f2-7f4d-442a-8dab-9e301023c1be/contenta45773f9d105f52042f3a6eb49027bb1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/988c47b4-376d-469f-b15e-ea0b6490ce4c/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88a88861-ce82-4272-ad0c-c124d3011919/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/1800oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/18002025-08-04 01:45:12.576https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).