“Brecha salarial en la profesión docente: El caso del Perú entre 2011 a 2015“

Descripción del Articulo

En este documento se estima la brecha salarial del docente (primaria, secundaria tanto público y privado) en términos de ingreso por hora con relación a trabajadores de profesiones con capital humano similares. Las diferencias de los ingresos laborales, que se atribuye a variables observables como e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Mejía, Jhon Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brechas salariales
Mercado laboral
Perú
Descripción
Sumario:En este documento se estima la brecha salarial del docente (primaria, secundaria tanto público y privado) en términos de ingreso por hora con relación a trabajadores de profesiones con capital humano similares. Las diferencias de los ingresos laborales, que se atribuye a variables observables como edad en años cumplidos, años de experiencia, si el individuo es jefe de hogar y su estado civil, se evalúan a través de la técnica de descomposición no paramétrica propuesta por Ñopo en el 2008. Los resultados muestran que la brecha salarial a favor del docente ha aumentado en el horizonte 2011 – 2015. Se muestran los resultados a nivel nacional, región geográfica y Lima Metropolitana y son consistentes con ambos grupos de comparación: empleados de oficina y técnicos de nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).