Intervención de la enfermera en el fortalecimiento de competencias de los promotores de la unidad de medicina complementaria en la comunidad, Policlínico Fiori Red Desconcentrada Sabogal, 2010 - 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de la enfermera en salud pública y comunitaria tiene como finalidad, proporcionar a las personas que consultan en los servicios de salud, una atención integral que contemple actividades de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación. En salud pública la prevención debe considerar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Tarazona, Catalina del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:edicina complementaria
propulsor activo
Descripción
Sumario:El trabajo de la enfermera en salud pública y comunitaria tiene como finalidad, proporcionar a las personas que consultan en los servicios de salud, una atención integral que contemple actividades de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación. En salud pública la prevención debe considerar necesidades, riesgo y preferencias individuales; así como la capacidad de desarrollar medidas de ámbito comunitario para identificar necesidades y desarrollar programas de promoción y/o educación para la salud en diferentes ámbitos de la comunidad y la intervención de la enfermera como líder en su función educadora con el propósito de mejorar el nivel de salud de las personas inculcando hábitos y estilos de vida saludables, para fomentar su autocuidado. El presente informe de experiencia profesional da a conocer la participación de la enfermera en el fortalecimiento de las competencias de los promotores de medicina complementaria como aporte para la educación sanitaria, y motivar la participación del usuario como un propulsor activo del servicio voluntario en la difusión de estilos de vida saludable para mejorar los niveles de salud, del individuo, familia y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).