Torque propulsor magnetohidrodinámico para giro de modelo de nave marina

Descripción del Articulo

El sistema modelo de nave marina y propulsor magnetohidrodinámico (MHD) con dos canales de propulsión se desplaza a través de un fluido electrolítico debido a la propulsión generada por la fuerza de Lorentz con el objetivo de determinar el radio de giro para dos configuraciones especificas la primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Leiva, Nelson Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propulsor magnetohidrodinámico
Análisis de video
Torque
Radio de giro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El sistema modelo de nave marina y propulsor magnetohidrodinámico (MHD) con dos canales de propulsión se desplaza a través de un fluido electrolítico debido a la propulsión generada por la fuerza de Lorentz con el objetivo de determinar el radio de giro para dos configuraciones especificas la primera con el propulsor MHD alineado con la dirección de avance del modelo de nave marina y la segunda con dirección perpendicular. El trabajo es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño experimental. Los canales del propulsor MHD trabajaron con un campo magnético de 4,92 mT las placas conductoras fuente del campo eléctrico fueron alimentadas por una fuente de 12,0 V y 5,0 A. El procesamiento de la información se realizó utilizando el análisis de video con el software PASCO capstone versión 2.7.0.6 en donde encontramos velocidades flujo de fluido del orden de 0,08 m/s que permitió calcular torques para el giro del modelo de la nave marina del orden de 129 μN.m que produjeron un radio de curvatura de 0,381 m para el sistema modelo de nave marina y propulsor MHD lineado y de 0,150 m para el sistema perpendicular produciéndose una disminución de radio de curvatura del orden del 60%, disminución significativa que tendría aplicaciones muy importantes en la navegación marina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).