Consejería de enfermería sobre estimulación temprana en niños menores de un año del Establecimiento de Salud 1-3 El Indio - Castilla Piura 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como finalidad describir las intervenciones de enfermería sobre estimulación temprana en niños menores de un año del centro de salud El Indio Castilla —Piura periodo 2014-2015-2016, con el propósito de brindar información sobre las estrategias de intervención que se realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Cordova, Cecilia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervenciones
estimulación tempran
vida del infante
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como finalidad describir las intervenciones de enfermería sobre estimulación temprana en niños menores de un año del centro de salud El Indio Castilla —Piura periodo 2014-2015-2016, con el propósito de brindar información sobre las estrategias de intervención que se realiza como enfermera desarrollando actividades educativas orientadas a las madres, para que ellas estén preparadas en promover un normal desarrollo del niño contribuyendo a mejorar su calidad de vida. El desarrollo que el niño logrará hasta los tres primeros años de vida, se encuentra relacionado directamente con el nivel de éxito que tendrá a futuro, siendo este en gran medida determinado por la cantidad y calidad de estímulos brindados por el medio que lo rodea; por lo que la estimulación temprana busca favorecer el desarrollo máximo de las potencialidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales, a fin de prevenir, a posteriori, problemas en el proceso de aprendizaje y de personalidad. Por ende, ante la situación de querer velar por un adecuado desarrollo en el infante y en vista de que la educación de los padres acerca de la estimulación temprana debe ser reforzado, el profesional de enfermería debe establecer programas que permitan su capacitación, principalmente en las madres, por ser las principales cuidadoras y por estar dotadas de capacidades innatas para su realización, lo que promueve su participación activa como guía en la vida del infante en desarrollo y el fortalecimiento de su vínculo afectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).