Consejería para el cambio de hábitos en la disminución de las enfermedades diarreicas en niños menores de tres años del distrito de Huacrapuquio. Huancayo. 2015-2017

Descripción del Articulo

La enfermedad diarreica aguda (EDA) es un cambio súbito en el patrón de evacuación intestinal normal del individuo, caracterizado por el aumento en la frecuencia o en la disminución de consistencia de las deposiciones. Para ser considerada como aguda su aparición debe ser menor de dos semanas. La ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayor Pariona, Janette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermedad diarreica aguda
evacuación intestinal
Descripción
Sumario:La enfermedad diarreica aguda (EDA) es un cambio súbito en el patrón de evacuación intestinal normal del individuo, caracterizado por el aumento en la frecuencia o en la disminución de consistencia de las deposiciones. Para ser considerada como aguda su aparición debe ser menor de dos semanas. La causa más importante y frecuente de la enfermedad diarreica aguda es la infección entero-cólica con respuesta variable en los enfermos; algunos manifiestan cuadros graves, otros síntomas moderados y otros son asintomáticos, en hecho reconocido que, en los países de tercer mundo, es muy prevalente y constituye unas delas primeras causas de muerte en los menores de 5 años en Latinoamérica, se sabe que la diarrea es la causa más frecuente de muerte por infección entre menores de 5 años. A nivel nacional las enfermedades diarreicas agudas siguen constituyendo la segunda causa de morbimortalidad en menores de 5 años por el cual nos permite afirmar que continua siendo un problema de salud pública, para lo cual se ha desarrollado un protocolo de manejo de loa diarrea cuyo objetivo es hidratación oral, la misma que con un adecuado conocimiento y practica por parte de las madres pueden prevenir la deshidratación y muerte del niño con diarrea, poniendo énfasis en el hogar es la ingesta de líquidos y sólidos durante el cuadro de diarrea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).