La Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positrones

Descripción del Articulo

El presente estudio abordó los alcances de la Fluorodesoxiglucosa (FDG) en la detección del cáncer por el tomógrafo por emisión de positrones (PET CT). El "objetivo fue determinar cómo influye La FDG PET CT en los resultados de diagnóstico y detección temprana de neoplasias malignas con mayor s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Document Celis, Jorge Enrique, Huerta Estrada, Romualdo Amarante
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cancer
Fluorodeoxyglucose
Positron emission tomography
Biotecnología en Salud
Fluorodesoxiglucosa
Cáncer
Tomógrafo por emisión de positrones
id UNAC_920bed391f3fe2b0a5396b123263773a
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2067
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positrones
title La Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positrones
spellingShingle La Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positrones
Document Celis, Jorge Enrique
Cancer
Fluorodeoxyglucose
Positron emission tomography
Biotecnología en Salud
Fluorodesoxiglucosa
Cáncer
Tomógrafo por emisión de positrones
title_short La Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positrones
title_full La Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positrones
title_fullStr La Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positrones
title_full_unstemmed La Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positrones
title_sort La Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positrones
author Document Celis, Jorge Enrique
author_facet Document Celis, Jorge Enrique
Huerta Estrada, Romualdo Amarante
author_role author
author2 Huerta Estrada, Romualdo Amarante
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Document Celis, Jorge Enrique
Huerta Estrada, Romualdo Amarante
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cancer
Fluorodeoxyglucose
Positron emission tomography
Biotecnología en Salud
Fluorodesoxiglucosa
Cáncer
Tomógrafo por emisión de positrones
topic Cancer
Fluorodeoxyglucose
Positron emission tomography
Biotecnología en Salud
Fluorodesoxiglucosa
Cáncer
Tomógrafo por emisión de positrones
description El presente estudio abordó los alcances de la Fluorodesoxiglucosa (FDG) en la detección del cáncer por el tomógrafo por emisión de positrones (PET CT). El "objetivo fue determinar cómo influye La FDG PET CT en los resultados de diagnóstico y detección temprana de neoplasias malignas con mayor sensibilidad y especificidad que la prueba del Tomógrafo Computarizado (TC) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). El diseño de investigación correspondió a la aplicada de diseño pre experimental. La población de estudio fue conformada por los pacientes con cuadro oncológico que fueron atendidos en el servicio de PET CT del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, entre enero 2015 a Diciembre 2015. La muestra final tomó en cuenta a 123 pacientes para establecer la migración del estadio según FDG PET CT y TC. La técnica de recolección de datos fue la observación de datos (historias clínicas), con su instrumento la ficha de observación. Los datos fueron procesados estadísticamente con el programa o SPSS V.21. Del estudio se pudo concluir que la FDG PET CT influye directamente en los resultados de diagnóstico y detección temprana de neoplasias malignas con mayor sensibilidad y especificidad que la prueba TC en el HNERM.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-25T23:44:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-25T23:44:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.M..621.381.D85
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/2067
identifier_str_mv T.M..621.381.D85
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/2067
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAC
Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b164737-1593-4560-b20f-c885811a2a42/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d997dfa-b793-45b8-aa45-8d776f85ce4f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d29675f7-be17-4e68-96a1-c70f040b91d1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21a21fec-7e88-486f-8f4e-fe70c747be95/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7a687dc-8200-450f-a118-6d3b02726207/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ba35166c2af7f3a7c9804b08b3df8be
92761fe7916e9f2a5d5218cd8b68c7ab
af0c210b0e240d779c50479c02c6c0bf
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066475624824832
spelling Document Celis, Jorge EnriqueHuerta Estrada, Romualdo Amarante2017-07-25T23:44:45Z2017-07-25T23:44:45Z2016T.M..621.381.D85https://hdl.handle.net/20.500.12952/2067El presente estudio abordó los alcances de la Fluorodesoxiglucosa (FDG) en la detección del cáncer por el tomógrafo por emisión de positrones (PET CT). El "objetivo fue determinar cómo influye La FDG PET CT en los resultados de diagnóstico y detección temprana de neoplasias malignas con mayor sensibilidad y especificidad que la prueba del Tomógrafo Computarizado (TC) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). El diseño de investigación correspondió a la aplicada de diseño pre experimental. La población de estudio fue conformada por los pacientes con cuadro oncológico que fueron atendidos en el servicio de PET CT del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, entre enero 2015 a Diciembre 2015. La muestra final tomó en cuenta a 123 pacientes para establecer la migración del estadio según FDG PET CT y TC. La técnica de recolección de datos fue la observación de datos (historias clínicas), con su instrumento la ficha de observación. Los datos fueron procesados estadísticamente con el programa o SPSS V.21. Del estudio se pudo concluir que la FDG PET CT influye directamente en los resultados de diagnóstico y detección temprana de neoplasias malignas con mayor sensibilidad y especificidad que la prueba TC en el HNERM.This study addressed the scope of fluorodeoxyglucose cancer detection by positron emission tomography. The objective was to determine the influence FDG PET CT in the diagnosis results and early detection of malignancy with greater sensitivity and specify than CT test at the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins HNERM. The research design corresponded to the pre experimental design applied. The study population was composed of patients with oncological table were treated in the PET CT Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, between January 2015 to December 2015. The final took 123 patients into account in establishing migration Stadium TC according FDG PET / CT and. The data collection technique was the observation data (medical records), with its instrument the observation sheet. The data were processed statistically with the SPSS program or V.21. From the study it was concluded that FDG PET CT directly influences the results of diagnosis_and_early detection of malignancy with greater sensitivity and specificaty than CT test in the HNERM.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UNACUniversidad Nacional del Callaoreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCancerFluorodeoxyglucosePositron emission tomographyBiotecnología en SaludFluorodesoxiglucosaCáncerTomógrafo por emisión de positronesLa Fluorodesoxiglucosa y su influencia para detectar el Cáncer en el Tomógrafo por emisión de positronesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la Ingeniería Electrónica con mención en Ingeniería BiomédicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaMaestríaIngeniería ElectrónicaTEXTJorge_Tesis_Maestro_2016.pdf.txtJorge_Tesis_Maestro_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain103011https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b164737-1593-4560-b20f-c885811a2a42/content4ba35166c2af7f3a7c9804b08b3df8beMD56THUMBNAILJorge_Tesis_Maestro_2016.pdf.jpgJorge_Tesis_Maestro_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8527https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d997dfa-b793-45b8-aa45-8d776f85ce4f/content92761fe7916e9f2a5d5218cd8b68c7abMD57ORIGINALJorge_Tesis_Maestro_2016.pdfJorge_Tesis_Maestro_2016.pdfTexto completoapplication/pdf5903712https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d29675f7-be17-4e68-96a1-c70f040b91d1/contentaf0c210b0e240d779c50479c02c6c0bfMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21a21fec-7e88-486f-8f4e-fe70c747be95/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7a687dc-8200-450f-a118-6d3b02726207/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2067oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20672025-08-04 01:41:47.611https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).