Implementación de una matriz energética en la instalación interna de GLP a GN en los quemadores de las áreas de horneado de pintura para la planta Industrial Modasa Lurín - Lima

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional contempla los pasos que se deben realizar para el cambio de matriz energética de GLP a GN en una fábrica que cuenta con quemadores para el funcionamiento de sus cabinas de horneado de pintura. En el registro de consumo de los quemadores se lleva a una t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Graciano, Abel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fabrica
suministro
quemadores
https://concytec-pe.github.io/Peru-CRIS/vocabularios/ocde_ford.html#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional contempla los pasos que se deben realizar para el cambio de matriz energética de GLP a GN en una fábrica que cuenta con quemadores para el funcionamiento de sus cabinas de horneado de pintura. En el registro de consumo de los quemadores se lleva a una tabla para el envió de la solicitud de factibilidad de suministro a la concesionaria CALIDDA además de los documentos que estos solicitan para que procedan con su ejecución. En el diseño del sistema de gas natural (GN) se consideran las características técnicas y requerimientos en base a los quemadores (equipos de consumo) y su distancia hacia las cabinas de horneado según la NTP 111.010, NTP 111.021 y otras normas internacionales (ASME B31.8, ANSI/ASME B31.3, API 5L, ...), fue diseñado para garantizar una presión y caudal constantes durante las máximas demandas de consumo y evitando perdidas de carga o caídas de presión durante las operaciones. Al implementar la matriz energética se redujeron las emisiones y los costos de los servicios de mantenimiento, la duración de la ejecución del proyecto fue de 8 meses con la evaluación técnico económico realizado se espera un rembolso de lo invertido S/. 487,145.04 + IGV en un periodo de 13 meses, luego de este tiempo se generaría un ahorro de 57.9 % en el consumo mensual. El contrato con el concesionario especifica que si el consumo de 27,000
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).