Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015

Descripción del Articulo

El presente informe tiene el objetivo de conocer y valorar la importancia que tiene la familia en el cuidado y recuperación del adulto mayor. La experiencia laboral en el servicio de Medicina-Ucim, permite analizar el desempeño y la responsabilidad como Enfermera; asistencial, administrativa, docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Zavaleta, Yuliana Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina-Ucim
adulto mayor
servicio de medicina
id UNAC_90ef77239d2422a8ce8498259f8c9734
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4914
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015
title Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015
spellingShingle Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015
Moreno Zavaleta, Yuliana Beatriz
Medicina-Ucim
adulto mayor
servicio de medicina
title_short Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015
title_full Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015
title_fullStr Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015
title_full_unstemmed Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015
title_sort Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015
author Moreno Zavaleta, Yuliana Beatriz
author_facet Moreno Zavaleta, Yuliana Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zela Pacheco, Laura Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Zavaleta, Yuliana Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicina-Ucim
adulto mayor
servicio de medicina
topic Medicina-Ucim
adulto mayor
servicio de medicina
description El presente informe tiene el objetivo de conocer y valorar la importancia que tiene la familia en el cuidado y recuperación del adulto mayor. La experiencia laboral en el servicio de Medicina-Ucim, permite analizar el desempeño y la responsabilidad como Enfermera; asistencial, administrativa, docente y de investigación. Se busca mejorar la calidad del servicio y mejorar la atención integral del adulto mayor dependiente y/o independiente, evidenciando un gran porcentaje de pacientes geriátricos postrados y con complicaciones (UPP, postración, hemiplejias) representando del 100 % de ocupación de camas físicas con una estancia hospitalaria promedio de 6 a 7 días. El servicio de medicina presenta limitaciones claras; por no contar con médico geriatra las 24 horas del día, al alta el paciente debería de ser visitado y evaluado en su domicilio por el programa de atención domiciliaria (PADOMI) debido al grado de dependencia y postración de la mayoría de los pacientes los cuales no llegan a regresar a su cita de control por ser difícil el traslado hasta nuestra institución, así mismo las atenciones de estos pacientes son realizadas con el apoyo de los familiares. En la actualidad se ha implementado el Programa de Familiar Acompañante que busca educar, orientar y mitigar el temor de la familia ya que ellos son los responsables de atenderlos en casa favoreciendo así el alta precoz y la incorporación de la familia a brindar el apoyo en la rehabilitación del paciente mejorando la interrelación familiar y así fortalecer los lazos familiares entre paciente y familia, disminuyendo miedos y temores, contribuyendo a que el paciente adulto mayor crónico lleve una vida digna con la mayor autonomía junto a sus seres queridos logrando satisfacer nuestra preocupación como profesional de Enfermería al cumplir con sus funciones eficientemente. Se recomienda a la institución que extienda el programa a todos los servicios buscando mejorar las relaciones familiares haciéndoles partícipes en la recuperación y rehabilitación del paciente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-22T23:59:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-22T23:59:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4914
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4848195-45a1-43de-a8aa-4c3770535ff3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53577a91-0941-49fa-b271-21d3b09e467d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/093f70a6-d094-4002-86f6-b47ff5dde908/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e6fbcdd-5217-4c8a-9cfb-a197a1494603/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b21948c4-af67-44c1-a38d-b3a3cf5a54c0/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 018304c70259653540e464f9617e9dc5
9f4361a0064d35c6ed864191fa5e1fb4
8e60c84e884b83c43504ad4e83ab4545
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066460926935040
spelling Zela Pacheco, Laura MargaritaMoreno Zavaleta, Yuliana Beatriz2020-07-22T23:59:04Z2020-07-22T23:59:04Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/4914El presente informe tiene el objetivo de conocer y valorar la importancia que tiene la familia en el cuidado y recuperación del adulto mayor. La experiencia laboral en el servicio de Medicina-Ucim, permite analizar el desempeño y la responsabilidad como Enfermera; asistencial, administrativa, docente y de investigación. Se busca mejorar la calidad del servicio y mejorar la atención integral del adulto mayor dependiente y/o independiente, evidenciando un gran porcentaje de pacientes geriátricos postrados y con complicaciones (UPP, postración, hemiplejias) representando del 100 % de ocupación de camas físicas con una estancia hospitalaria promedio de 6 a 7 días. El servicio de medicina presenta limitaciones claras; por no contar con médico geriatra las 24 horas del día, al alta el paciente debería de ser visitado y evaluado en su domicilio por el programa de atención domiciliaria (PADOMI) debido al grado de dependencia y postración de la mayoría de los pacientes los cuales no llegan a regresar a su cita de control por ser difícil el traslado hasta nuestra institución, así mismo las atenciones de estos pacientes son realizadas con el apoyo de los familiares. En la actualidad se ha implementado el Programa de Familiar Acompañante que busca educar, orientar y mitigar el temor de la familia ya que ellos son los responsables de atenderlos en casa favoreciendo así el alta precoz y la incorporación de la familia a brindar el apoyo en la rehabilitación del paciente mejorando la interrelación familiar y así fortalecer los lazos familiares entre paciente y familia, disminuyendo miedos y temores, contribuyendo a que el paciente adulto mayor crónico lleve una vida digna con la mayor autonomía junto a sus seres queridos logrando satisfacer nuestra preocupación como profesional de Enfermería al cumplir con sus funciones eficientemente. Se recomienda a la institución que extienda el programa a todos los servicios buscando mejorar las relaciones familiares haciéndoles partícipes en la recuperación y rehabilitación del paciente.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACMedicina-Ucimadulto mayorservicio de medicinaInforme de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Gerontología y GeriatríaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Gerontología y GeriatríaSegunda Especialidad en Enfermería en Gerontología y GeriatríaTEXTmoreno zavaleta enfermeria 2016.pdf.txtmoreno zavaleta enfermeria 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain94292https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4848195-45a1-43de-a8aa-4c3770535ff3/content018304c70259653540e464f9617e9dc5MD56THUMBNAILmoreno zavaleta enfermeria 2016.pdf.jpgmoreno zavaleta enfermeria 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25300https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53577a91-0941-49fa-b271-21d3b09e467d/content9f4361a0064d35c6ed864191fa5e1fb4MD57ORIGINALmoreno zavaleta enfermeria 2016.pdfmoreno zavaleta enfermeria 2016.pdfapplication/pdf1975121https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/093f70a6-d094-4002-86f6-b47ff5dde908/content8e60c84e884b83c43504ad4e83ab4545MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e6fbcdd-5217-4c8a-9cfb-a197a1494603/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b21948c4-af67-44c1-a38d-b3a3cf5a54c0/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4914oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/49142025-08-04 01:02:18.736https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).