Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina-UCIM del Hospital II Gustavo Lanatta Luján - ESSALUD - Huacho 2012 - 2015
Descripción del Articulo
El presente informe tiene el objetivo de conocer y valorar la importancia que tiene la familia en el cuidado y recuperación del adulto mayor. La experiencia laboral en el servicio de Medicina-Ucim, permite analizar el desempeño y la responsabilidad como Enfermera; asistencial, administrativa, docent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina-Ucim adulto mayor servicio de medicina |
Sumario: | El presente informe tiene el objetivo de conocer y valorar la importancia que tiene la familia en el cuidado y recuperación del adulto mayor. La experiencia laboral en el servicio de Medicina-Ucim, permite analizar el desempeño y la responsabilidad como Enfermera; asistencial, administrativa, docente y de investigación. Se busca mejorar la calidad del servicio y mejorar la atención integral del adulto mayor dependiente y/o independiente, evidenciando un gran porcentaje de pacientes geriátricos postrados y con complicaciones (UPP, postración, hemiplejias) representando del 100 % de ocupación de camas físicas con una estancia hospitalaria promedio de 6 a 7 días. El servicio de medicina presenta limitaciones claras; por no contar con médico geriatra las 24 horas del día, al alta el paciente debería de ser visitado y evaluado en su domicilio por el programa de atención domiciliaria (PADOMI) debido al grado de dependencia y postración de la mayoría de los pacientes los cuales no llegan a regresar a su cita de control por ser difícil el traslado hasta nuestra institución, así mismo las atenciones de estos pacientes son realizadas con el apoyo de los familiares. En la actualidad se ha implementado el Programa de Familiar Acompañante que busca educar, orientar y mitigar el temor de la familia ya que ellos son los responsables de atenderlos en casa favoreciendo así el alta precoz y la incorporación de la familia a brindar el apoyo en la rehabilitación del paciente mejorando la interrelación familiar y así fortalecer los lazos familiares entre paciente y familia, disminuyendo miedos y temores, contribuyendo a que el paciente adulto mayor crónico lleve una vida digna con la mayor autonomía junto a sus seres queridos logrando satisfacer nuestra preocupación como profesional de Enfermería al cumplir con sus funciones eficientemente. Se recomienda a la institución que extienda el programa a todos los servicios buscando mejorar las relaciones familiares haciéndoles partícipes en la recuperación y rehabilitación del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).