El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)

Descripción del Articulo

El 58% de la población peruana vive en la árida costa del Pacífico y depende de la disponibilidad hídrica proveniente del deshielo de los Andes para su consumo y actividades económicas. Los glaciares tropicales, de los cuales el Perú posee ~71% a nivel mundial, son indicadores sensibles del impacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Modesto, Jehiel Gerson, Gonzales Ramos, Jhon Carlos, Iparraguirre Ayala, Joshua Er Addi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares tropicales
Cordillera Blanca
ELA
IPCC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_9020487121c5e9a68afe7d9654cfb213
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8391
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)
title El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)
spellingShingle El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)
Chávez Modesto, Jehiel Gerson
Glaciares tropicales
Cordillera Blanca
ELA
IPCC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)
title_full El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)
title_fullStr El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)
title_full_unstemmed El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)
title_sort El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)
author Chávez Modesto, Jehiel Gerson
author_facet Chávez Modesto, Jehiel Gerson
Gonzales Ramos, Jhon Carlos
Iparraguirre Ayala, Joshua Er Addi
author_role author
author2 Gonzales Ramos, Jhon Carlos
Iparraguirre Ayala, Joshua Er Addi
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jaimes Espinoza, Ena María
Úbeda Palenque, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Modesto, Jehiel Gerson
Gonzales Ramos, Jhon Carlos
Iparraguirre Ayala, Joshua Er Addi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Glaciares tropicales
Cordillera Blanca
ELA
IPCC
topic Glaciares tropicales
Cordillera Blanca
ELA
IPCC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El 58% de la población peruana vive en la árida costa del Pacífico y depende de la disponibilidad hídrica proveniente del deshielo de los Andes para su consumo y actividades económicas. Los glaciares tropicales, de los cuales el Perú posee ~71% a nivel mundial, son indicadores sensibles del impacto del cambio climático expandiendo/reduciéndose sus áreas y espesores. Los glaciares tienen dos zonas bien definidas: a) De acumulación; donde el balance de masa es positivo; b) De ablación; donde el balance de masa es negativo. La línea que separa ambas zonas se conoce como Altitud de la Línea de Equilibrio (o ELA) donde el balance de masa es cero. Existen dos tipos de ELA: Climática (ELAc), deducida de variables implicadas en el balance de masa; Geomorfológica (ELAg), deducida de la altitud y forma del glaciar. Su evolución conjunta es la respuesta de los glaciares al cambio climático en permanente equilibrio con el clima (ELAg=ELAc). Por lo que, estimar la ELA actual y del pasado la convierte en el parámetro que mejor expresa la sensibilidad glaciar. El último periodo frío fue la Pequeña Edad de Hielo (1600-1850) con condiciones climáticas favorables que permitió la expansión de los paleoglaciares y desde su finalización los glaciares han venido reduciéndose; siendo un lapso de tiempo ideal de estudio. El objetivo de esta tesis fue evaluar el impacto del cambio climático en los glaciares de la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca), por el desnivel entre la ELA geomorfológica y la ELA climática desde la Pequeña Edad de Hielo. Se siguió una metodología dividida en 5 etapas: 1) Cartografiado geomorfológico del área de estudio permitió delimitar la extensión glaciar y paleoglaciar; 2) Reconstrucción tridimensional de los glaciares y paleoglaciares permitió estimar la ELAg; 3) Desarrollo de un Modelo numérico de reconstrucción de balance de masa glaciar permitió estimar la ELAc; 4) Reconstrucción de los balance de masa de los paleoglaciares permitió reconstruir las condiciones paleoambientales y 5) Simulaciones de aumento de temperatura del aire a nivel global permitió evaluar la respuesta glaciar al cambio climático al año 2100. Los resultados indican que desde la Pequeña Edad de Hielo a 1962 (lapso de 112 años) se perdió ~13 km2 de área glaciar (retroceso de 0.12 km2/año). Entre 1962-2016 (lapso de 54 años), se perdió ~7 km2 de área glaciar (retroceso de 0.14 km2/año). Se demostró que los glaciares están en desequilibrio con el clima (ELAc>ELAg). Durante la Pequeña Edad de Hielo los paleoglaciares estaban en equilibrio con el paleoclima (ELAc=ELAg), estimándose una paleoprecipitación de 2337 mm y una paleotemperatura menor en 1.1°C a la actual. Simulando los 5 escenarios de calentamiento global al 2100 según el IPCC, la desaparición de la zona de acumulación sería: Escenario A=Temp actual (5 lenguas glaciares); Escenario B=+1°C (10 lenguas glaciares); Escenario C=+2°C (22 lenguas glaciares); Escenario D=+3°C (25 lenguas glaciares) y Escenario E=+4°C (34 lenguas glaciares). Se concluyó que, el impacto del cambio climático de 1962-2016 ha superado al impacto desde la Pequeña Edad de Hielo a 1962. La tendencia de deglaciación a futuro superaría a la actual siendo el origen de muchos escenarios de riesgos para vidas cercanas al área de estudio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-03T17:06:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-03T17:06:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8391
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8391
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a821ae24-014a-4d78-a96d-d82318ac13ff/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78ff56f3-1097-472e-9862-4a589d4a067b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe7090f6-b96e-4e85-8dcd-cf7b90fc8e5d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ada4fab1-aed8-4428-abb0-f9fa65c45cb0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50bad5c8-b80d-41f7-832d-3a221dd932cb/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d963841-ace1-41b1-8626-b1d854cb3d87/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ce2598-9089-4605-bea9-5f985388b5cc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ab8654e-c862-41f8-82ba-0d4c4c4b45e4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fae972f5-5b62-454b-9c74-a4f55d53d90f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5aabb46-e800-4ba6-b247-4d55ec5c4fca/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a729500b8754339b71f6fadfdedb8c5
efdc9ab519c77f94dc416d647d80ff0e
a25a71bf69110c3b73be480736267d23
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d0582b03af9d1afc84a0811bd626d58
5519376b9a06bdd6d813bdc30a0b47b0
94f1aab7746ae803714d885a8ced0540
fb372f5687410089ac7fd6f0136b7c55
dc9fc964095223c89af97d469fc3a863
40b5590da8e15868b961287087f95d5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066418862260224
spelling Jaimes Espinoza, Ena MaríaÚbeda Palenque, JoséChávez Modesto, Jehiel GersonGonzales Ramos, Jhon CarlosIparraguirre Ayala, Joshua Er Addi2024-01-03T17:06:17Z2024-01-03T17:06:17Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8391El 58% de la población peruana vive en la árida costa del Pacífico y depende de la disponibilidad hídrica proveniente del deshielo de los Andes para su consumo y actividades económicas. Los glaciares tropicales, de los cuales el Perú posee ~71% a nivel mundial, son indicadores sensibles del impacto del cambio climático expandiendo/reduciéndose sus áreas y espesores. Los glaciares tienen dos zonas bien definidas: a) De acumulación; donde el balance de masa es positivo; b) De ablación; donde el balance de masa es negativo. La línea que separa ambas zonas se conoce como Altitud de la Línea de Equilibrio (o ELA) donde el balance de masa es cero. Existen dos tipos de ELA: Climática (ELAc), deducida de variables implicadas en el balance de masa; Geomorfológica (ELAg), deducida de la altitud y forma del glaciar. Su evolución conjunta es la respuesta de los glaciares al cambio climático en permanente equilibrio con el clima (ELAg=ELAc). Por lo que, estimar la ELA actual y del pasado la convierte en el parámetro que mejor expresa la sensibilidad glaciar. El último periodo frío fue la Pequeña Edad de Hielo (1600-1850) con condiciones climáticas favorables que permitió la expansión de los paleoglaciares y desde su finalización los glaciares han venido reduciéndose; siendo un lapso de tiempo ideal de estudio. El objetivo de esta tesis fue evaluar el impacto del cambio climático en los glaciares de la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca), por el desnivel entre la ELA geomorfológica y la ELA climática desde la Pequeña Edad de Hielo. Se siguió una metodología dividida en 5 etapas: 1) Cartografiado geomorfológico del área de estudio permitió delimitar la extensión glaciar y paleoglaciar; 2) Reconstrucción tridimensional de los glaciares y paleoglaciares permitió estimar la ELAg; 3) Desarrollo de un Modelo numérico de reconstrucción de balance de masa glaciar permitió estimar la ELAc; 4) Reconstrucción de los balance de masa de los paleoglaciares permitió reconstruir las condiciones paleoambientales y 5) Simulaciones de aumento de temperatura del aire a nivel global permitió evaluar la respuesta glaciar al cambio climático al año 2100. Los resultados indican que desde la Pequeña Edad de Hielo a 1962 (lapso de 112 años) se perdió ~13 km2 de área glaciar (retroceso de 0.12 km2/año). Entre 1962-2016 (lapso de 54 años), se perdió ~7 km2 de área glaciar (retroceso de 0.14 km2/año). Se demostró que los glaciares están en desequilibrio con el clima (ELAc>ELAg). Durante la Pequeña Edad de Hielo los paleoglaciares estaban en equilibrio con el paleoclima (ELAc=ELAg), estimándose una paleoprecipitación de 2337 mm y una paleotemperatura menor en 1.1°C a la actual. Simulando los 5 escenarios de calentamiento global al 2100 según el IPCC, la desaparición de la zona de acumulación sería: Escenario A=Temp actual (5 lenguas glaciares); Escenario B=+1°C (10 lenguas glaciares); Escenario C=+2°C (22 lenguas glaciares); Escenario D=+3°C (25 lenguas glaciares) y Escenario E=+4°C (34 lenguas glaciares). Se concluyó que, el impacto del cambio climático de 1962-2016 ha superado al impacto desde la Pequeña Edad de Hielo a 1962. La tendencia de deglaciación a futuro superaría a la actual siendo el origen de muchos escenarios de riesgos para vidas cercanas al área de estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Glaciares tropicalesCordillera BlancaELAIPCChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01El impacto del cambio climático en la evolución glaciar desde la pequeña edad de hielo, en la vertiente occidental de la subcuenca Ranrahirca (Cordillera Blanca, Ancash)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales4819413148194131https://orcid.org/0000-0002-1028-2609https://orcid.org/0000-0003-1304-9607708986937702843648194131521116Allende Ccahuana, TeofiloRivera Rodriguez, José PabloVigo Roldán, Abner Josuéhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - IPARRAGUIRRE - CHAVEZ - GONZALES.pdfTESIS - IPARRAGUIRRE - CHAVEZ - GONZALES.pdfapplication/pdf12240101https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a821ae24-014a-4d78-a96d-d82318ac13ff/content1a729500b8754339b71f6fadfdedb8c5MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf1239599https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78ff56f3-1097-472e-9862-4a589d4a067b/contentefdc9ab519c77f94dc416d647d80ff0eMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1038171https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe7090f6-b96e-4e85-8dcd-cf7b90fc8e5d/contenta25a71bf69110c3b73be480736267d23MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ada4fab1-aed8-4428-abb0-f9fa65c45cb0/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - IPARRAGUIRRE - CHAVEZ - GONZALES.pdf.txtTESIS - IPARRAGUIRRE - CHAVEZ - GONZALES.pdf.txtExtracted texttext/plain101625https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50bad5c8-b80d-41f7-832d-3a221dd932cb/content2d0582b03af9d1afc84a0811bd626d58MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101725https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d963841-ace1-41b1-8626-b1d854cb3d87/content5519376b9a06bdd6d813bdc30a0b47b0MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2523https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ce2598-9089-4605-bea9-5f985388b5cc/content94f1aab7746ae803714d885a8ced0540MD515THUMBNAILTESIS - IPARRAGUIRRE - CHAVEZ - GONZALES.pdf.jpgTESIS - IPARRAGUIRRE - CHAVEZ - GONZALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27960https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ab8654e-c862-41f8-82ba-0d4c4c4b45e4/contentfb372f5687410089ac7fd6f0136b7c55MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24629https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fae972f5-5b62-454b-9c74-a4f55d53d90f/contentdc9fc964095223c89af97d469fc3a863MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37833https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5aabb46-e800-4ba6-b247-4d55ec5c4fca/content40b5590da8e15868b961287087f95d5cMD51620.500.12952/8391oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/83912025-08-03 23:49:34.028https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.138802
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).