Software basado en el algoritmo de colonias de hormigas para mejorar las rutas de recojo de desperdicios del distrito de El Agustino

Descripción del Articulo

Optimización por Colonia de Hormigas (ACO por sus siglas en inglés) es un tipo de metaheurística para dar solución a problemas del tipo optimización combinatoria mediante la utilización de simples agentes computacionales, los cuales se comunican y cooperan gracias a los rastros de feromonas artifici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Villa, Carlos Alberto, De la Cruz Saavedra, Yair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización por Colonia de Hormigas
Problema del Vendedor Viajero
Rutas de recojo de desperdicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Optimización por Colonia de Hormigas (ACO por sus siglas en inglés) es un tipo de metaheurística para dar solución a problemas del tipo optimización combinatoria mediante la utilización de simples agentes computacionales, los cuales se comunican y cooperan gracias a los rastros de feromonas artificiales. En el presente trabajo se propone un modelo, el cual sirve para dar una solución al problema de recolección de desperdicios, adicionado al Problema del Vendedor Viajero (TPS por sus siglas en inglés), el cual es resuelto mediante la utilización del algoritmo ACO. De acuerdo a las recomendaciones de las literaturas revisadas, se debe calibrar y definir un rango de valores de los parámetros de dicho algoritmo con el fin de obtener un buen rendimiento. Este modelo se aplica al distrito de El Agustino – Lima, Perú, obteniéndose una disminución en la distancia total recorrida, como también una reducción en el tiempo total recorrido con respecto a la actual ruta utilizada por el municipio de dicho distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).