Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según norma ISO 45001:2018 enfocado al banco de pruebas oleohidráulico de la empresa Total Hydraulics S.A.C. - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001:2018 en la empresa Total Hydraulics S.A.C. La investigación es de tipo cualitativo, no experimental y descriptivo. Para la recolección de información se utilizó la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ango Travezaño, Fiorela Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de gestión de seguridad
salud en el trabajo
norma ISO 45001:2018
banco de pruebas oleohidráulico
monitoreo ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001:2018 en la empresa Total Hydraulics S.A.C. La investigación es de tipo cualitativo, no experimental y descriptivo. Para la recolección de información se utilizó la revisión, observación directa del banco de pruebas oleohidráulico y metodologías de monitoreo ocupacional. La muestra fue de dieciocho trabajadores. Se establecieron las brechas con respecto a la norma ISO 45001, se diagnosticó la situación actual de la empresa que contó con un porcentaje de documentación de 25% y se propuso un diseño para el 100% de dicha norma. Se describió el proceso en el banco de pruebas oleohidráulico. Además, se realizaron los monitoreos ocupacionales y se determinó el nivel de riesgo frente a los agentes ocupacionales, obteniendo como resultado que el 33% de las actividades tenían un nivel de riesgo intermedio debido a posturas forzadas. Finalmente se analizó la situación posterior al diseño y se evidenció una mejora de 75% en documentación en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, concluyendo que la evaluación del diseño calificó el nivel de documentación como bueno, lo que indica que la empresa cumplió con la documentación requerida para una futura implementación y certificación en la norma internacional ISO 45001:2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).