“El modelo hazard analylis and critical control point en la demanda nacional de palma aceitera ”

Descripción del Articulo

Las plantaciones de palma aceitera se estén implantando principalmente en las regiones tropicales, territorios de poblaciones indígenas y otras comunidades tradicionales de Colombia, Ecuador, Perú y otros países. La agricultura sostenible, apuesta del Programa de Desarrollo Alternativo, ha llegado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Rondón, Liliana Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda Nacional de la Palma Aceitera
Auditoria Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP)
Descripción
Sumario:Las plantaciones de palma aceitera se estén implantando principalmente en las regiones tropicales, territorios de poblaciones indígenas y otras comunidades tradicionales de Colombia, Ecuador, Perú y otros países. La agricultura sostenible, apuesta del Programa de Desarrollo Alternativo, ha llegado a ser cada vez más importante para alcanzar varios objetivos de desarrollo sostenible, desde el combate a la pobreza hasta la erradicación del narcotráfico y terrorismo. Se plantea utilizar el modelo de control como mecanismo estándar, con el fin de obtener y garantizar un proceso adecuado de producción y a la vez un resultado controlado en la obtención del producto de palma aceitera, hecho que prevalece en la perentoria condición que los agricultores de palma aceitera, puedan tomar como referencia el presente estudio y particularmente al mismo tiempo relacionar con la demanda nacional del producto en función de su grado de incidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).