Experiencia de cuidado de enfermería a pacientes adultos mayores con fractura de cadera del servicio de traumatología 9 C del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima
Descripción del Articulo
Las fracturas de cadera en el adulto mayor se producen por caídas estas son un importante problema mundial de salud pública. Se calcula que anualmente se producen 424 000 caídas mortales, lo que convierte a las caídas en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales. Cada año se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adulto mayor fractura de cadera |
Sumario: | Las fracturas de cadera en el adulto mayor se producen por caídas estas son un importante problema mundial de salud pública. Se calcula que anualmente se producen 424 000 caídas mortales, lo que convierte a las caídas en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales. Cada año se producen 37,3 millones de caídas que, aunque no sean mortales, requieren atención médica y suponen la pérdida de más de 17 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD). La edad es uno de los principales factores de riesgo de las caídas. Los ancianos son quienes corren mayor riesgo de muerte o lesión grave por caídas, y el riesgo aumenta con la edad.1 Son varios los factores que se dan en una fractura de cadera, siendo los más importantes la edad, el estado funcional y mental previos a la fractura, y las enfermedades intercurrentes que pudiese presentar. Este conjunto de factores da a cada paciente unas características individuales que son las servirán para valorar y planificar los cuidados e intervenciones de enfermería a ejecutar. Este tipo de fractura se produce además de las caídas por osteoporosis o problemas oncológicos y así mismo este tipo de fracturas son importantes además de su alta incidencia, por el elevado número de posibles complicaciones que pueden aparecer, dentro de las cuales están: Trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar, ulceras por decúbito, infecciones urinarias, neumonías, síndrome confusional agudo, muy frecuente en los pacientes con deterioro cognitivo previo2. La calidad de atención sanitaria perioperatoria es uno de los principales factores relacionados con la atención sanitaria perioperatoria y esta estrechamente asociado a factores relacionados con la morbimortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).