Cuidados de enfermería en pacientes post operados de Tiroidectomía en el servicio de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de experiencia profesional en el cuidado de Enfermería en pacientes post operados de tiroidectomía del servicio de cirugía de Cabeza y Cuello en el que se realiza la valoración integral del paciente y su vigilancia continua con el propósito de proporcionar una asistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canazas Galdos, Paola Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tiroidectomía
cirugía de Cabeza y Cuello
Cáncer de tiroides
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de experiencia profesional en el cuidado de Enfermería en pacientes post operados de tiroidectomía del servicio de cirugía de Cabeza y Cuello en el que se realiza la valoración integral del paciente y su vigilancia continua con el propósito de proporcionar una asistencia de alta calidad profesional iniciando la identificación de complicaciones potenciales y su tratamiento oportuno incluyendo la orientación de los familiares dando una atención con calidad y calidez durante el post operatorio inmediato y mediato en el proceso de hospitalización, a fin de otorgar los cuidados de enfermería que contribuyen en la recuperación del paciente post operado de Tiroidectomía. El Cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente y su aparición suele ser en la edad media de la vida(1). La incidencia de esta enfermedad en el servicio es alta en relación a otras patologías del servicio y los cuidados de enfermería van dirigidos especialmente atender las necesidades del paciente proporcionando medidas terapéuticas destinadas a favorecer el bienestar y fomentar la salud, a prevenir la enfermedad y apoyar el proceso de recuperación y de rehabilitación tomando como base la teoría de enfermería de Jean Watson y Virginia Henderson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).